Fotografía de Stefano Borghi
Impulsando el coworking
La Coworking Spain Conference este año 2014 organizada por Manuel Zea, fundador de este evento, utopic_us y Transforma_bcn, ha venido más cargada de actividades que nunca. Dos jornadas intensas de conferencias, grupos de discusión, workshops y talleres entre momentos más relajados de networking y afterwork,que han avivado el espíritu del coworking en la capital.
El impacto positivo que quiere generar Impact Hub Madrid en la sociedad, nos llegó con su buena organización y acogida en el espacio madrileño en el que dieron lugar las jornadas.Una red global de coworking, con unos 200 asistentes unidos por una misma causa, el trabajo colaborativo en sus diferentes dimensiones.
De estos días han salido varias reflexiones interesantes que han generado un sin número de respuestas para nuevos gestores de coworking y para los no tan nuevos, que están tratando de dinamizar sus espacios y crear una comunidad fuerte y sólida.
Las conferencias han sido muy participativas, tanto los asistentes como los ponentes que han dado riqueza a todas y cada una de las charlas. Se han tratado temas muy variados en los Grupos de discusión desde “Conseguir Partners y alianzas para espacios de Coworking” por Miguel Angel Calero de Cosfera, “Como mejorar el espacio preguntando a los usuarios” con Carmina Valverde de Cuex, “Problemas de gestionar un espacio” con la experiencia de Diego Tomás Espartal de PBC Coworking, o “Ventajas y desventajas de la colaboración” por Mónica Lledó como gestora de Wayco, entre otros.
Jaime Aranda y Alberto Pérez de WorkINcompany se centraron en la promoción y publicidad en espacios de coworking. Ampliaron la visión con la creación de un mapa visual, pasando por todas las formas de promoción existentes que ellos ya han aplicado a su espacio en Sevilla.
WokINcompany por Stefano Borghi
Cocorocó nos sorprendió con sus proyectos en marcha, como el startaper, proyecto en el que se buscan 6 personas para aportar soluciones nuevas a problemas sociales. En el grupo de discusión Marcelo Vázquez de Cocorocó nos hizo recapacitar sobre las diferentes formas de diversificar los ingresos, se centró en tres puntos a partir de su propia experiencia: trabajar el corto plazo cubriendo los gastos; el medio plazo consiguiendo apostar por el caldo de cultivo que existe en las comunidades de coworking y aprendiendo con todo ello, a visualizar el retorno en los proyectos a largo plazo, que son un pilar importante en la posibilidad de conseguir beneficios. Todos hemos aprendido tanto en estas conferencias como en las pasadas, que el coworking por sí solo, no es un proyecto rentable. La rentabilidad está en lo que ocurre y en aprender a captar las oportunidades.
Se organizaron diversos Workshops donde los asistentes pudimos probar distintas técnicas de trabajo que se utilizan en la gestión de equipos. Entre ellos encontramos a Iwona Litwiniak y a Carlos G.de Juan de Dragon Dreaming, un sistema holístico en gestión de proyectos que ofrece herramientas para el bienestar y el desarrollo personal, aprovechando al máximo la fuerza del grupo y procurando el beneficio de la comunidad y el planeta. _Coworkshops fue un divertido taller muy dinámico sobre diseño de servicios, tratando de impulsar el Co del Working, se utilizó el Canvas “Think like a Startup Game” de Design Thinkers Academy facilitado por Manuela Procopio y Ulrich Schubert. También contamos con una demostración del trabajo que realizan los chicos de h2i institute, una escuela de innovación para postgraduados en la que aprender una metodología de trabajo para desarrollar proyectos.
Dragon Dreaming por Stefano Borghi
Coworkshops. Impulsando el Co del Working
Mi reflexión de la Barcamp sobre la Asociacion Española de Coworking
La economía colaborativa en general y el coworking en particular deben tener un respaldo. Desde nuestros espacios de coworking, cada uno de nosotros nos encontramos día a día con ciertos obstáculos, vacíos legales, falta de entendimiento del concepto…
Sin embargo, los beneficios que aportamos a la sociedad desde este movimiento del bien común son muchos: la visión de un cambio en la forma de hacer negocios, crear espacios de creatividad, networking y sinergias, oportunidades para los emprendedores, conceptos como colaboración y no competición.
Por este trabajo que llevamos a cabo en España desde las diversas comunidades, nace una necesidad, aunar la palabra coworking en un mismo movimiento para que nuestro esfuerzo encuentre el reconocimiento que buscamos y nos dé un mismo respaldo a grandes y pequeños. Estar todos juntos en el mismo barco.
La asociación que ya está en funcionamiento, podría ser ese punto de convergencia en nuestro objetivo común. La idea es que todos los asociados aporten compromiso, continuidad y refuerzo en la comunicación y difusión del coworking
“La importancia del coworking es la comunidad”
Ahí va lo que para mí, es más importante a poner en práctica en todos los espacios de coworking:
Cada coworker tiene un valor enorme e intangible. Se ponen la camiseta de tu equipo y te reportan la mejor campaña de comunicación.
La experiencia en la ciudad de Madrid no habría sido la misma sin: Patricia de Llano (Near Me), Luis Tamayo (Simbyosi), Ignasi Alcalde (Cotalent), Marcus Hurst (Yorokobu), Alex Barrera (Startup Digest), Raúl del Pozo (Cink Emprende), Carmen Crespo (Plató de Joves), Rafael Moreno (Zona Co), Jesús de Villadóniga (La industrial), Oskar García Kerejazu (Co.lab Bilbao), Lola Gutiérrez (Goworking), Carlos Almansa (Néxudus), Dante Smith (Start2bee), Carlos Boluda (Workether), Pepa Jiménez Armesto (La sal de la vida), Noelia Maroto (Dcollab), Inés Arroyo (Irregular Proyect), Jon Hormaeche (The Melting Pot Edimburg), Sergio Fernández (Pensamiento positivo), Stefano Borghi (Copass), Krloos Rivera (Las Naves), Mikel Oleaga (Impact Hub Madrid), Andrea Garcia (Valkiria Hub Space), Eduardo Nuñez (WorkClub), César Sáez (Marketspace Madrid), Marc Navarro (CREC), olivia Czetwertynski (utopic_US), Vanessa Sans (Transforma bcn), Estrella Damm y Martin Miller’s Gin.
¡Gracias a todos los que participaron, se ha percibido un trabajo en equipo de los buenos!
Felicidades y ánimo a toda la familia coworking, vamos por buen camino.