¡Llega la 3ª edición de la Coworking Spain Conference! Los días 25 y 26 de Abril en el espacio Impact Hub de Madrid.
La Coworking Spain Conference se consolida como el principal evento relacionado con el coworking en el ámbito nacional. Durante los últimos años, el Coworking se ha convertido en un fenómeno global con más de 2.500 espacios abiertos en todo el mundo, una cifra que aumenta continuamente. España es el país que cuenta con un mayor número de espacios de Coworking en Europa.
Con más de 400 espacios y 130.000m2 destinados a Coworking, y con una inversión media por espacio de 45.000€, España se consolida como uno de los países más influyentes en esta nueva forma de trabajar.
Eventos, talleres, networking y formación de toda índole están haciendo que muchos autónomos abandonen el trabajo en sus domicilios y se unan a estos espacios para desarrollar su vida profesional de manera más eficaz.
Durante dos días, más de 200 personas provenientes de toda España se citarán en el nuevo espacio Impact Hub de Madrid. Los ponentes más influyentes en el ámbito internacional compartirán ideas y experiencias con una audiencia formada por coworkers, gestores de espacios de Coworking, gestores inmobiliarios, representantes de las administraciones locales, agencias públicas de desarrollo, universidades y gestores de incubadoras de start-ups.
Esta tercera edición, girará en torno al nuevo paradigma laboral en el que estamos inmersos, en los nuevos modelos de trabajo y las estructuras empresariales ligadas a la colaboración. El Coworking es una plataforma que además de hacer frente a los complicados desafíos actuales, actúa como motor impulsor del emprendimiento y la innovación, y fortalece y apuesta por los profesionales independientes investigando sobre el futuro del trabajo en la era digital.
Como novedad, esta edición presenta un programa lleno de actividades innovadoras con el objetivo de provocar sinergias y colaboraciones entre los propios asistentes, ya sean panelistas, gestores de espacios, empresas o coworkers. Actividades como el “speed meeting”, para conocerse mejor y romper el hielo entre los asistentes, un “market place”, para mostrar productos o servicios, un ponente contra todos los demás, presentaciones de proyectos o “The Coworking School”, para aquellos que quieran abrir un espacio. No faltará el “Coworking Tour”, para conocer en una mañana los espacios más relevantes de la capital. Además, se contará con la participación de personas influyentes dentro del ámbito internacional del Coworking.