Wayco Cabanyal: nos vemos cerca del mar

Botones_Cabanyal_Negro
Botones_Cabanyal_Blanco

CABANYAL

Botones Home Wayco-06
Botones Home Wayco-13

ABASTOS

Botones Home Wayco-07
Botones Home Wayco-14

RUZAFA

Botones Home Wayco-05
Botones Home Wayco-12

TARIFAS

Botones Home Wayco-03
Botones Home Wayco-10

CONTACTO

Botones Home Wayco-04
Botones Home Wayco-11

BLOG

Cultura abierta, educación compartida

Cultura abierta, educación compartida

Cultura abierta, educación compartida

15/12/2013
Nacho

Decía Nelson Mandela:

La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo.

Quizá con esa idea como base arrancó un movimiento cuya filosofía es la liberación del conocimiento para que este llegue a un público lo más amplio posible. Ese movimiento fue dando forma a lo que hoy en día conocemos como MOOC, Massive Open Online Course (Curso en línea, masivo y abierto).

Entre 2007 y 2008 se empezó a gestar en USA esta filosofía gracias a la iniciativa de varias universidades quienes, utilizando algún tipo de plataforma tecnológica, ampliaron el acceso a sus clases al público en general. Rápidamente se extendió esta práctica a muchos centros universitarios tanto dentro como fuera de Estados Unidos.

Este tipo de cursos rompe con las barreras de accesibilidad y disponibilidad que tiene cualquier formato de formación presencial. Su gratuidad y su accesibilidad gracias a internet permiten llegar a cualquier persona con el único requisito de la motivación por aprender. No existen calificaciones aunque si que se evalúa la adquisición de conocimientos y competencias.

En estos modelos de formación no existe el café para todos, sino que hay una elevada presencia de auto-aprendizaje, de exploración personal y de desarrollo comunitario (creando comunidades globales que comparten un esfuerzo intelectual). Se emplea la auto-calificación y la evaluación por pares (2 personas se evalúan entre sí), algo que enriquece el aprendizaje, pues aprenden de la experiencia.

Colaboración para el aprendizaje, mediante un foro de preguntas y respuestas, compartiendo información, ayudando a la resolución de problemas, todo ello gracias al espíritu de cooperación que existe en estas plataformas de aprendizaje.

Hoy en día existen muchas plataformas que ofrecen contenidos de calidad gratuitamente a todo el mundo: Coursera, Udacity o edX son algunos ejemplos en habla inglesa, pero también la comunidad hispana tiene sus referentes en este ámbito, Miríada o nuestra cercana UPV tiene su plataforma UPV[X]

Si queréis ver y escuchar de primera mano a Daphne Koller, cofundadora de Coursera (junto con Andrew Ng) os recomiendo su charla en TED.

Artículos relacionados

Carmela Lloret en Wayco Ruzafa

4 técnicas para hablar bien en público

  Junto al liderazgo, la inteligencia emocional y el trabajo en equipo, saber hablar bien en público se ha convertido en una de las habilidades más demandadas por las empresas.