wayCO Cabanyal: nos vemos cerca del mar

Botones_Cabanyal_Negro
Botones_Cabanyal_Blanco

CABANYAL

Botones Home wayCO-06
Botones Home wayCO-13

ABASTOS

Botones Home wayCO-07
Botones Home wayCO-14

RUZAFA

Botones Home wayCO-05
Botones Home wayCO-12

TARIFAS

Botones Home wayCO-03
Botones Home wayCO-10

CONTACTO

Botones Home wayCO-04
Botones Home wayCO-11

BLOG

Sobre nosaltres (amb la natura)

Sobre nosaltres (amb la natura)

Sobre nosaltres (amb la natura)

14/05/2014
Wayco

Sobre nosaltres (amb la natura) Instalación de Enric Viadel del 22 al 30 de Mayo de 2014.

El Ayuntamiento de Valencia nos invita en la alquería de Barrinto, en su espacio de iniciativa cultural, a la nueva exposición Sobre nosaltres [amb la natura], del artista EnricViadel, que se inaugurará el próximo 22 de mayo y que podrá visitarse hasta el día 30 del mismo mes.

La muestra, comisariada por Natividad Navalón y  desarrollada en los tres espacios de exposición,  se plantea como un specific site, una instalación articulada con los significados y materialidad presentes de la alquería. Tres espacios que nos hablan de tres formas diferentes de cómo podríamos  ser en una mejor relación con la naturaleza y con una mayor comprensión de nosotros mismos.

Como afirma el propio artista, el motor de la instalación es su emplazamiento, la alquería de Barrinto. Una alquería rehabilitada por los arquitectos Miguel del Rey y Antonio Gallud, que consigue establecer los vínculos con un pasado que nunca debemos olvidar ni dejar de entender.

Las cinco obras que componen la muestra reinterpretan los elementos arquitectónicos del propio espacio expositivo. “Máquina para estructurarse o desestructurarse” aprovecha la planta baja para reformular el suelo y la mesa, y plantear que nuestros problemas surgen de nuestros sistemas de organización proponiendo una solución transversal para ellos. Golpear una piedras con otras dando lugar a una cacofonía que resuena en la sala. Es decir, una acción transversal y horizontal, creativa y que nos enlaza con el pasado, que resuena en el espacio, envolviéndonos y atrayéndonos, relacionándonos con la densidad histórica de los muros de la alquería.

En la segundaestancia, “muros emigrados” y “cortina tranvía” plantean la problemática del ver y no ver, de los espacios y significados que emigran, que mutan y que nos atrapan en su complejidad, no permitiendo entender fácilmente nuestra realidad. Sólo su visión panorámica, es decir, la observación de las piezas con la variaciones de la luz del sol permite comprender su mensaje por completo.

“Autoengaño” es una pieza singular en el montaje. Aprovecha la presencia de una vitrina  para reflexionar sobre como nuestra simplificación del entorno natural nos impide su comprensión y nos convierte a nosotros en caracoles introvertidos y desconectados (aunque podamos vernos) a cada lado del cristal.

Por último, en el altillo, sobre el primer espacio, la pieza “nuevos códigos” propone repensar nuestro abecedario traduciendo de nuevo lo que podemos ver tras una ventana. Los tubos de plástico traslúcido destilan los significados de nuestro paisaje. Al acariciarse, los tubos producen un sonido a modo de eco de la pieza inferior reivindicando el juego y la interacción como el secreto de esos nuevos códigos que el artista propone. Ambas piezas (“nuevos códigos” y “máquina para estructurarse o desestructurarse”) se relacionan en un bucle sonoro que también lo es de significados:

Para poder configurar el futuro de forma diferente, debemos repensar los códigos desde una nueva forma de actuar y pensar la realidad que persiga una melodía (sonora) capaz de unirnos y significarnos horizontal y verticalmente.

Artículos relacionados

Carmela Lloret en Wayco Ruzafa

4 técnicas para hablar bien en público

  Junto al liderazgo, la inteligencia emocional y el trabajo en equipo, saber hablar bien en público se ha convertido en una de las habilidades más demandadas por las empresas.