wayCO Cabanyal: nos vemos cerca del mar

Botones_Cabanyal_Negro
Botones_Cabanyal_Blanco

CABANYAL

Botones Home wayCO-06
Botones Home wayCO-13

ABASTOS

Botones Home wayCO-07
Botones Home wayCO-14

RUZAFA

Botones Home wayCO-05
Botones Home wayCO-12

TARIFAS

Botones Home wayCO-03
Botones Home wayCO-10

CONTACTO

Botones Home wayCO-04
Botones Home wayCO-11

BLOG

Exposición y tertulia Culturarte

Exposición y tertulia Culturarte

Exposición y tertulia Culturarte

05/02/2014
Wayco

Hoy miércoles 5 de febrero, en nuestra apuesta por acercar el arte y la cultura a toda la sociedad de Valencia, inauguramos  la 5ª EXPOSICIÓN CULTURARTE EN WAYCO: presentación colectiva de los artistas plásticos Jose Luís AdroverJosé Bautista, Ana IbañezMompar Momparler, Jesús Manuel Moreno, Paco Puchalt, Gerardo Stübing, Lola Tajahuerce y Tony Villalba; integrantes de la ASOCIACIÓN CULTURARTE.

Además, bajo el marco de este viaje imaginario, el martes 18 de febrero a las 19:30h ofreceremos un cóctel de bienvenida con motivo de la cuadragésima tertulia que la Asociación Culturarte celebra desde su origen. En ellas, se tratan los temas más relevantes de la actualidad cultural en Valencia; para esta ocasión tan especial bajo el título ARTE Y TERRITORIO-TERTULIA CULTURARTE  nº 40.

Contaremos, también, con la retransmisión de Radio Culturarte, y tendremos tertulianos invitados de la talla de Jesús Manuel Moreno, pintor y profesor de comunicación visual; Tio Vicent Joanvi Cubedo, actor y profesor de teatro; Isabel Genovés Estrada, subdirectora de Los Ojos de Hipatia; Lydia Baltazar, abogada y crítico de arte. Y, como anfitrión y moderador, José Bautista, artista plástico y presidente de la ASOCIACIÓN CULTURARTE.

Horario de visitas: 11 a 14 horas y 18 a 21 horas, días laborables de febrero 2014.

Viaje imaginario

Ya lo dijo el poeta… “en el lienzo de la vida podemos pintar  a diario nuestros sueños, pero necesaria es la luz del corazón, como los colores del amor, para transformar aquél artista en creador”.

Desde el blanco inmaculado de Jesús Manuel Moreno, que nos hace imaginar el contexto subjetivo del Retrato de Concha y Paco, visitaremos por los rincones de WAYCO una ciudad al descubierto tras la Fuga de conejos, del talentoso y joven Mompar Momparler. En el fondo, como siempre a la luz de un paisaje afable, ameno y tranquilizador,  formaremos parte del mismo; apreciando un Ocaso de Jose Luís Adrover. Oportunidad ésta para amanecer en el realismo detallado de Paco Puchalt, quien nos acerca a la literatura como fuente de Saber.

Tal vez por eso Ana Ibañez nos desvela los secretos de una mujer dinámica, inteligente y divertida, en  su Tiempo de lectura; quizá tomando junto a José Bautista —si la imaginación y el maestro, lo permiten— un Crêpe de manzana y canela sobre la terraza de cualquier rincón urbano, para transmitirnos su alegría de vivir, a través de la intensidad de sus colores. Muy atentos debemos estar a las emociones que nos despierten las coloridas y abstractas formas del Contraste blanco-negro de  Lola Tajahuerce.

La calidez del ambiente “wayconiano” puede adentrarnos, también, en el Refugio que nos propone Tony Villalba, y hacernos sentir tan a gustito que creeremos haberlo imaginado todo. Pero, gracias a las sensaciones que permiten los recuadros de Gerardo Stübing, continuaremos nuestro viaje imaginario, como es su cometido, con el compromiso de completar de la naturaleza al desnudo, su Naked 8.

                                                                                                                                                           German Ricaurte

 Panadero de la vida        

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Artículos relacionados

Carmela Lloret en Wayco Ruzafa

4 técnicas para hablar bien en público

  Junto al liderazgo, la inteligencia emocional y el trabajo en equipo, saber hablar bien en público se ha convertido en una de las habilidades más demandadas por las empresas.