Si algo me venía quedando claro en los últimos días por ofertas de trabajo vistas en diferentes portales, es que muchas de las empresas que están buscando colaboradores tienden a seleccionar un perfil de profesional independiente, capaz de tomar sus propias decisiones, con autonomía, o mejor dicho, con aquello que se conoce como “entrepreneurial mindset”, es decir, personas con una mentalidad emprendedora o empresarial (como se prefiera llamar).
Tuve la oportunidad de asistir a la III Edición del Internet Startup Camp 2014 celebrada la semana pasada en Valencia, y allí confirmé esta tendencia. El día del marketing online, Vicent Rosso, de Bla Bla Car, nos contó que ellos prefieren para integrar sus equipos de las ciudades en las que quieren establecerse a personas que alguna vez hayan sido emprendedoras. Si no recuerdo mal, el 25% de sus colaboradores cumplen con este perfil. Por otro lado, Jorge Segado, de Enfemenino.com ofreció este consejo a las startups presentes: “procura incorporar todo el talento emprendedor que puedas”.
Según el Comité Social y Económico de la Unión Europea, “el espíritu empresarial se relaciona con la capacidad de un individuo para convertir las ideas en actos”. Cada vez es más obvio que no solo los que deciden montar una empresa necesitan esta capacidad, sino todos los individuos, en cualquier etapa de nuestra vida personal o profesional.
Este Comité también apunta que cuando se forma en espíritu emprendedor se promueve la innovación, la creatividad y la autoestima. Precisamente, estos tres elementos han sido ampliamente abordados en el Internet Startup Camp 2014. La charla introductoria de Manuel Desantes nos dejó claro que la Innovación no es algo ajeno al día a día, pues “el cambio, cambió” y entender que la crisis es sistémica y no puntual, nos llevará a ese “tiempo de acción” donde no se puede hacer otra cosa que innovar. “Innovar es el plan A”. Y recordar la ventaja que tenemos, la ventaja del territorio. Valencia como un lugar único en el que además hay una masa crítica activa, que no está esperando a que la institucionalidad haga algo.
Creatividad para ganar visibilidad sin apenas presupuesto, fue la enseñanza de Raúl Yañez, de Comunicare. La ponencia de dos horas más provechosa que he escuchado últimamente y eso que solo pudo contarnos el 30% de lo que tenía previsto, como nos lo dijo en el correo en el que nos envió su charla completa y además un gran regalo que le agradezco muchísimo. Para ahondar en el tema, AJEV impartió un taller práctico sobre creatividad en la startup y las maneras de estimularla.
Para trabajar la Autoestima, entre otras cosas más, los talleres de las seis de la tarde fueron el mejor espacio. Desde Técnicas para hablar en público hasta Risoterapia y gestión emocional del emprendedor, completaron las ponencias con un enfoque práctico y cotidiano. Las sesiones de Coach personalizadas y con continuidad después del Internet Startup Camp, son una coherente forma de mostrar apoyo a quienes tienen la valentía de iniciar un proyecto en estos tiempos.
Hablando de valores personales, no puedo dejar de mencionar a Ricardo Lop de Aceros de Hispania, quien con humildad e ingenio ha logrado sacar su e-commerce adelante, desde su pueblo de Teruel. Además es capaz de transmitir y motivar como nadie, sin proponérselo.
Después de escuchar a los ponentes y compartir con otros emprendedores en espacios como el speed networking, coincido con la idea de que “la mentalidad empresarial debería considerarse una competencia básica y una salida profesional, así como un componente esencial del desarrollo personal”. Esta mentalidad no sólo la necesita el joven de 21 años que está montando una startup con dos socios. La necesita también el profesional de 36, empleado de una empresa al que despiden y debe “reinventarse”, mejor dicho, todo aquel que esté interesado en el mercado laboral actual.
He aprendido muchas cosas y lo que aún queda por aprender… Pero después de esta semana intensa hay una reflexión que no deja de estar en mi cabeza: hacer, intentar, no importa si el resultado no es el esperado, pero siempre hacer. Si no se hace, no se aprende. La experiencia no tiene que dártela otro, tú mismo puedes adquirirla. El poder no es tener cosas, es la capacidad de hacerlas.
Gracias a los organizadores del Internet Startup Camp 2014 y a todos los que la hicieron posible, a los ponentes, talleristas, coachs y por supuesto, a los emprendedores.
Si algo me venía quedando claro en los últimos días por ofertas de trabajo vistas en diferentes portales, es que muchas de las empresas que están buscando colaboradores tienden a seleccionar un perfil de profesional independiente, capaz de tomar sus propias decisiones, con autonomía, o mejor dicho, con aquello que se conoce como “entrepreneurial mindset”, es decir, personas con una mentalidad emprendedora o empresarial (como se prefiera llamar).
Tuve la oportunidad de asistir a la III Edición del Internet Startup Camp 2014 celebrada la semana pasada en Valencia, y allí confirmé esta tendencia. El día del marketing online, Vicent Rosso, de Bla Bla Car, nos contó que ellos prefieren para integrar sus equipos de las ciudades en las que quieren establecerse a personas que alguna vez hayan sido emprendedoras. Si no recuerdo mal, el 25% de sus colaboradores cumplen con este perfil. Por otro lado, Jorge Segado, de Enfemenino.com ofreció este consejo a las startups presentes: “procura incorporar todo el talento emprendedor que puedas”.
Según el Comité Social y Económico de la Unión Europea, “el espíritu empresarial se relaciona con la capacidad de un individuo para convertir las ideas en actos”. Cada vez es más obvio que no solo los que deciden montar una empresa necesitan esta capacidad, sino todos los individuos, en cualquier etapa de nuestra vida personal o profesional.
Este Comité también apunta que cuando se forma en espíritu emprendedor se promueve la innovación, la creatividad y la autoestima. Precisamente, estos tres elementos han sido ampliamente abordados en el Internet Startup Camp 2014. La charla introductoria de Manuel Desantes nos dejó claro que la Innovación no es algo ajeno al día a día, pues “el cambio, cambió” y entender que la crisis es sistémica y no puntual, nos llevará a ese “tiempo de acción” donde no se puede hacer otra cosa que innovar. “Innovar es el plan A”. Y recordar la ventaja que tenemos, la ventaja del territorio. Valencia como un lugar único en el que además hay una masa crítica activa, que no está esperando a que la institucionalidad haga algo.
Creatividad para ganar visibilidad sin apenas presupuesto, fue la enseñanza de Raúl Yañez, de Comunicare. La ponencia de dos horas más provechosa que he escuchado últimamente y eso que solo pudo contarnos el 30% de lo que tenía previsto, como nos lo dijo en el correo en el que nos envió su charla completa y además un gran regalo que le agradezco muchísimo. Para ahondar en el tema, AJEV impartió un taller práctico sobre creatividad en la startup y las maneras de estimularla.
Para trabajar la Autoestima, entre otras cosas más, los talleres de las seis de la tarde fueron el mejor espacio. Desde Técnicas para hablar en público hasta Risoterapia y gestión emocional del emprendedor, completaron las ponencias con un enfoque práctico y cotidiano. Las sesiones de Coach personalizadas y con continuidad después del Internet Startup Camp, son una coherente forma de mostrar apoyo a quienes tienen la valentía de iniciar un proyecto en estos tiempos.
Hablando de valores personales, no puedo dejar de mencionar a Ricardo Lop de Aceros de Hispania, quien con humildad e ingenio ha logrado sacar su e-commerce adelante, desde su pueblo de Teruel. Además es capaz de transmitir y motivar como nadie, sin proponérselo.
Después de escuchar a los ponentes y compartir con otros emprendedores en espacios como el speed networking, coincido con la idea de que “la mentalidad empresarial debería considerarse una competencia básica y una salida profesional, así como un componente esencial del desarrollo personal”. Esta mentalidad no sólo la necesita el joven de 21 años que está montando una startup con dos socios. La necesita también el profesional de 36, empleado de una empresa al que despiden y debe “reinventarse”, mejor dicho, todo aquel que esté interesado en el mercado laboral actual.
He aprendido muchas cosas y lo que aún queda por aprender… Pero después de esta semana intensa hay una reflexión que no deja de estar en mi cabeza: hacer, intentar, no importa si el resultado no es el esperado, pero siempre hacer. Si no se hace, no se aprende. La experiencia no tiene que dártela otro, tú mismo puedes adquirirla. El poder no es tener cosas, es la capacidad de hacerlas.
Gracias a los organizadores del Internet Startup Camp 2014 y a todos los que la hicieron posible, a los ponentes, talleristas, coachs y por supuesto, a los emprendedores.