Os presentamos a Pepe Coquillat, nuestro coworker más musical.
Se licenció en Periodismo por la Universidad CEU-Cardenal Herrera de Valencia y además cuenta con un Máster en Gestión Cultural especializado en museos y un Postgrado en Gestión Empresarial de la Música, del cual intenta poner en práctica todo lo aprendido en los últimos cuatro años en sus proyectos de gestión y comunicación musical. En cuanto a intereses, es evidente que uno de los principales es la música, además del deporte (sobre todo el fútbol y el running), el cine, la lectura y el mar.
Actualmente, eres director y redactor de la revista digital Tow Feeling ¿Cómo surgió la idea?
Town Feeling surgió porque llevaba bastante tiempo sin dedicarme al periodismo y quería volver al oficio aunque fuera por mi cuenta. La idea inicial consistía en que fuera un magazine digital basado en contenido propio a través de entrevistas y reportajes y que abarcara varios aspectos relacionados con la cultura, la gastronomía y el emprendimiento. La web y las redes sociales las administramos mi hermano y yo, aunque también contamos con algunos colaboradores, por ejemplo para la traducción de entrevistas a músicos extranjeros.
¿Cómo ha sido la evolución del Magazine?
De ser un magazine de cultura, gastronomía y emprendimiento ha derivado en un medio de comunicación digital especializado en música (o al menos esa es nuestra intención) con contenido basado principalmente en entrevistas a músicos, ilustradores, directores de videoclips y documentales, autores de libros sobre música, etcétera.
La decisión de focalizarlo en la música se debe a varios motivos: el primero es que somos pocas personas actualizando la web y además nos dedicamos a otros trabajos. También decidimos centrarnos en la música porque más de la mitad del contenido hasta la fecha tenía relación con la música. Y, por otro lado, llegamos a la conclusión de que lo mejor es especializarse en algo concreto en un mundo como es Internet y las redes sociales donde hay una gran cantidad de propuestas y en el que la mejor forma de tener presencia es simplificar un proyecto de este tipo.
¿Tienes otros proyectos relacionados con el ámbito musical?
Sí, en relación a Town Feeling organizo desde hace varios años con La Gramola de Keith la iniciativa QR Music and Shop. Consiste en grabar en vídeo a un músico o grupo interpretando una canción en formato acústico en un establecimiento. El vídeo ya editado lo subimos a Youtube, a la web de la iniciativa, y a su vez insertamos el enlace del vídeo en un código QR ubicado en un cartel tamaño DIN A3 (tipo cartel de concierto) que colocamos en el establecimiento donde se ha llevado a cabo la grabación para que quien acuda allí pueda visualizar el vídeo en el mismo lugar donde se filmó a través de su smartphone mediante una aplicación que lea códigos QR.
Cada edición se celebra en Navidad, que es cuando mostramos todos los vídeos grabados. Con esta actividad pretendemos potenciar el consumo en el pequeño y mediano comercio y a la vez promocionar músicos de una forma original y diferente. Por ahora nos hemos centrado en la provincia de Valencia.
Por otro lado, también organizo conciertos y diseño, mantengo y actualizo páginas web de personas y colectivos involucrados en la música.
¿Por que decidiste trabajar en un espacio de coworking y que es lo que te ha aportado? ¿te han surgido nuevos proyectos?
Decidí trabajar en un espacio de coworking porque buscaba un lugar donde trabajar fuera de casa. De hecho el nombre de Town Feeling viene en parte por ese motivo. Ese era mi principal objetivo. Apenas tenía idea de lo que era un coworking, pero me decanté por Wayco básicamente por la ubicación y por los eventos que se organizan. Conforme acudía a Wayco me daba cuenta de que era mucho más que un espacio donde ir a trabajar: ofrecía la posibilidad de generar networking, nuevos proyectos y, sobre todo, amistades. Creo que es muy importante aprovechar todas las posibilidades que ofrece.
En cuanto a nuevos proyectos, sí que me han surgido varios en Wayco. Y ojalá sean muchos más.