wayCO Cabanyal: nos vemos cerca del mar

Botones_Cabanyal_Negro
Botones_Cabanyal_Blanco

CABANYAL

Botones Home wayCO-06
Botones Home wayCO-13

ABASTOS

Botones Home wayCO-07
Botones Home wayCO-14

RUZAFA

Botones Home wayCO-05
Botones Home wayCO-12

TARIFAS

Botones Home wayCO-03
Botones Home wayCO-10

CONTACTO

Botones Home wayCO-04
Botones Home wayCO-11

BLOG

Ways Of Thinking: sostenibilidad y alimentación

Ways Of Thinking: sostenibilidad y alimentación

Ways Of Thinking: sostenibilidad y alimentación

30/09/2021
WayCO

Según Naciones Unidas, un 30% de la producción mundial de alimentos se pierde o desperdicia. Entre otras cosas, esto supone malgastar recursos naturales como el agua y la tierra, además de una producción innecesaria de gases de efecto invernadero.

Además, de acuerdo con las cifras de la FAO, el 40% de las pérdidas y desperdicio de alimentos en los países en desarrollo ocurre en las fases posteriores a la cosecha, durante el procesado, mientras que en los países industrializados más del 40% de las pérdidas y desperdicio de alimentos se da a nivel de ventas al por menor y del consumidor.

Con el objetivo de concienciar sobre esta problemática, el día 29 de septiembre de 2021 se celebró, por primera vez en su historia, el Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, un llamamiento a la acción dirigido al sector público y privado para ampliar los esfuerzos orientados a reducir el desperdicio de alimentos y garantizar la seguridad alimentaria de todas las personas.

Coincidiendo con esta fecha, wayCO estrenó un formato de entrevistas en directo a través de Instagram tituladas “Ways Of Thinking”, en las que conversamos con miembros de nuestro coworking sobre temas de interés para la comunidad.

En la primera entrevista contamos con la participación de Nerea Álvarez, técnica de educación para el desarrollo de CERAI, Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional, y responsable del proyecto La Sostenibilitat al Plat, subvencionado por la Generalitat Valenciana y el Ajuntament de València, que trata de impulsar la transición hacia unos comedores escolares sanos y sostenibles.

Según explica Álvarez en la entrevista, “el mejor residuo es el que no se genera y es en esa línea en la que se debe trabajar. La naturaleza no es finita y somos seres ecodependientes, es decir, todo lo que necesitamos viene de ella. No estamos siendo conscientes de que ésta tiene un límite y ese es el límite de nuestra supervivencia”.

En el vídeo, que puede verse en el perfil de Instagram de wayCO, Nerea Álvarez da algunas recomendaciones que tanto empresas como ciudadanos pueden seguir para reducir el desperdicio alimentario, así como algunos recursos digitales donde seguir informándose de este tema y que compartimos a continuación:

Artículos relacionados