- Adrián de Pedro, cofundador y director de producto de Shakers, explicó cómo crear un producto digital desde cero en el taller wayCO Learn de abril.
- Los talleres wayCO Learn son sesiones informativas teórico-prácticas, de una hora de duración, en las que miembros de wayCO comparten sus conocimientos con el resto de la comunidad.
El híbrido entre negocio, tecnología y diseño que representan los product managers o gestores de producto, han hecho de esta figura uno de los perfiles profesionales más buscados por las empresas. Un nuevo “unicornio” en el mundo laboral, que ve acentuada su demanda en nuestro país ante la escasez de talento tecnológico y la necesidad de las empresas por acelerar su transformación digital.
Durante su masterclass en wayCO Ruzafa, el cofundador y director de producto de Shakers, Adrián de Pedro, explicó a la comunidad wayCO qué es el product management o gestión de producto y compartió consejos y herramientas para crear productos digitales. Adrián es coworker de wayCO Ruzafa e inició su andadura en wayCO en 2017.
Qué es y qué hace un product manager
El product management es esa piedra angular que une todas disciplinas de una empresa para crear productos digitales. Aunque erróneamente se le atribuye un elevado grado de especialización tecnológica, lo cierto es que la mayor virtual de este tipo de profesionales reside en sus habilidades comunicativas y de toma de decisiones.
Adrián lo explicó con este claro ejemplo: “Justo ayer me reuní con un cliente que acaba de entrar en Shakers con un proyecto muy interesante. Este cliente había contratado a un diseñador para que le hiciera un diseño espectacular en Figma, y como ahora era el momento de que alguien de programación lo llevará a la realidad, el cliente quería hablar con la persona en cuestión.
El problema es que la distancia entre negocio y desarrollo es muy larga, es decir, hay mucha gente implicada, y no todas entienden el idioma del cliente. Por eso en estos casos es tan importante la figura del product manager, un rol intermediario que entiende un poco el idioma de todas las partes implicadas, las escucha, y consigue que la comunicación fluya para trasladar las necesidades del negocio a la realidad, a la tecnología, a lo que queremos hacer”.
Productos digitales: No hay que reinventar la rueda
¿Qué pasaría si la innovación, tal y como la entendemos, estuviera equivocada? Cada vez más personas abogan por una interpretación más “inteligente y práctica” del término, que se aleja de lo rompedor y disruptivo y acerca la innovación a la mejora y actualización de ideas ya existentes.
“Utilizamos muy mal la palabra innovar. Para mí, innovar es detectar cosas en internet y evolucionarlas, encontrar ese puntito extra a lo que ya hay en el mercado”, comenta De Pedro.
Los tres pilares fundamentales del product management
Aunque pueda parecer una visión muy reduccionista, el trabajo de un gestor de producto digital se divide en tres fases: investigar, planificar y desarrollar. “Lo que equivale a escuchar, priorizar y ejecutar”.
Internet es la puerta de acceso a la investigación y a la escucha, y sirve para conocer a la competencia, detectar las necesidades de los clientes y evaluar oportunidades. Luego se pasa a la definición de objetivos y a su priorización y planificación — “el trabajo más complicado en producto no tiene que ver con la tecnología, sino con decidir qué hacer y qué no hacer en cada momento con toda la información que hay a tu alrededor” —; y ya por último, el desarrollo de lo ideado.
“Notion es maravillosa”
Como dice Adrián, “si utilizas bien las herramientas que hay en el mercado, puedes sacarle el triple o cuatro veces más de partido a todo tu equipo”, y Notion, el software de gestión de proyectos online, también conocido como la navaja suiza de la productividad, se ha convertido en la piedra filosofal de su compañía para la creación de productos digitales.
Notion está diseñada para ayudar a los miembros de una empresa a coordinar plazos, objetivos y tareas y “aunque no acabe de gustar ni a la parte más tecnológica ni a la administrativa, es muy económica – con una licencia puedes invitar a 100 personas – y permite un trabajo colaborativo muy simple mediante la creación de documentos, y páginas web. Además, es la herramienta utilizada por los nuevos unicornios y si ellos lo utilizan, es por algo”.
Cómo priorizar
Ante la obsesión de las startups y empresas por los OKRs, Adrián de Pedro y Shakers apuestan por la metodología de objetivos NTCs: narrativas, compromisos y tareas.
Su defensa de los NTCs se basa en la narrativa simple y global que los caracteriza y su posterior combinación con objetivos numéricos: “Los OKR están bien, pero el problema de una startup es que no tiene datos, no cuentan con el mismo histórico que, por ejemplo, Danone. Entonces, fijar un objetivo de venta basado en la amplitud del mercado o en una creencia personal, puede no ser lo más realista”.
Sobre Shakers
Shakers es una start-up con sede en Madrid y València que une a expertos digitales freelance, especialmente tecnológicos, con proyectos. La compañía fundada en 2021 por Héctor Mata, Jaime Castillo y Adrián de Pedro, ha pasado por aceleradoras como Lanzadera y SeedRocket, y cerró el 2022 con 900 empresas registradas y 400 proyectos publicados. Hoy cuentan con un equipo de 29 personas alrededor de toda España.