Irene Escudero y SAMNA: cuidando el cerebro de las mujeres

Blog >

Dra. Irene Escudero

Cuando pensamos en la salud de la mujer, muchas veces se nos vienen a la mente chequeos rutinarios, dieta o ejercicio. Pero ¿qué pasa con nuestro cerebro? Durante años, la salud cerebral femenina ha sido un tema que ha recibido poca atención, y eso tiene consecuencias reales: migrañas, estrés crónico, riesgo de Alzheimer, ictus… problemas que afectan de manera distinta a mujeres y hombres, y que rara vez reciben un abordaje personalizado.

Ahí es donde entra la Dra. Irene Escudero. Neuróloga, investigadora y apasionada de la salud integral femenina, Irene no solo entiende de neurología: entiende de mujeres. Y de cómo equilibrar ciencia y bienestar en un mundo que, hasta ahora, no siempre ha escuchado nuestras necesidades.

SAMNA: más que un proyecto, una revolución personal

Irene ha creado SAMNA, un proyecto que busca transformar la salud cerebral femenina desde todos los ángulos posibles. Su filosofía se resume en cinco pilares: Salud, Actividad, Mente, Nutrición y Armonía, que juntas forman un enfoque integral para cuidar el cerebro a lo largo de toda la vida.

El nombre SAMNA no es solo un acrónimo; es una guía para vivir de manera consciente, saludable y equilibrada. Cada pilar se apoya en la evidencia científica, pero también en la experiencia clínica de Irene y en prácticas que buscan armonizar cuerpo y mente: desde el yoga y la meditación hasta la nutrición específica para potenciar la función cerebral.

Entendiendo los desafíos de la mujer

El proyecto de Irene surge de una necesidad real. Las mujeres enfrentan problemas neurológicos específicos que a menudo se ignoran:

  • Migrañas y desequilibrio hormonal: El 80% de quienes las padecen son mujeres.
  • Ictus: La principal causa de muerte femenina, con mayor gravedad que en hombres.
  • Deterioro cognitivo y Alzheimer: Las mujeres representan casi el doble de casos.
  • Enfermedades autoinmunes: La esclerosis múltiple es tres veces más frecuente en mujeres.
  • Estrés crónico y trastornos del sueño: Hasta un 40% de las mujeres mayores de 65 años sufre insomnio.

Frente a esta realidad, SAMNA no ofrece soluciones genéricas: ofrece cuidado personalizado, basado en la biología, historia y objetivos de cada mujer.

Cómo SAMNA transforma la atención médica

El enfoque de SAMNA combina cinco pilares fundamentales:

  1. Salud: bienestar físico y emocional.
  2. Actividad: movimiento consciente, yoga y ejercicio.
  3. Mente: neurociencia aplicada y mindfulness.
  4. Nutrición: alimentación y suplementación para el cerebro.
  5. Armonía: meditación, mejora del sueño y manejo del estrés.

Cada pilar se adapta a la etapa de la vida de la mujer, garantizando un cuidado integral y sostenible.

Rompiendo barreras con la telemedicina

Uno de los grandes logros de SAMNA es derribar las barreras físicas y económicas que limitan el acceso a atención especializada. Gracias a la telemedicina, cualquier mujer, desde cualquier lugar, puede recibir seguimiento, consultas personalizadas y programas educativos. La salud cerebral deja de ser un lujo: se convierte en un derecho accesible.

Más allá de la consulta: educación y empoderamiento

SAMNA no se limita a tratar síntomas. También educa y empodera a las mujeres para que comprendan su cerebro, sus riesgos y las herramientas que tienen para protegerlo. A través de talleres, retiros y programas online, se construye una comunidad donde la ciencia y el bienestar se encuentran con la experiencia personal.

El impacto social de SAMNA

El proyecto tiene un claro objetivo: reducir desigualdades y mejorar la calidad de vida femenina. La telemedicina asegura que la atención llegue a quienes más lo necesitan; los programas educativos fomentan hábitos saludables y prevención; y la formación continua de SAMNA Academy permite a las mujeres sentirse dueñas de su salud.

La Beca Wayco 2025: un impulso clave

Gracias a la Beca Wayco, Irene podrá llevar SAMNA al siguiente nivel. Este apoyo le permitirá acceder a recursos, mentorías y un entorno profesional para consolidar su modelo de negocio, crear alianzas estratégicas y expandir su alcance. Es un impulso que combina desarrollo, innovación y comunidad, en línea con los valores de impacto social que inspiran SAMNA.

Mirando al futuro: una revolución global

La visión de Irene y SAMNA es ambiciosa: convertirse en un referente internacional en salud cerebral femenina. Su meta no es solo tratar enfermedades, sino prevenirlas, educar y empoderar a millones de mujeres. Con un enfoque integral que une ciencia, bienestar y accesibilidad, SAMNA busca transformar la manera en que la sociedad entiende la salud de la mujer.

En un mundo donde cuidar el cerebro femenino sigue siendo un desafío, Irene Escudero ha abierto un camino lleno de conocimiento, empatía y esperanza. SAMNA demuestra que es posible combinar innovación, evidencia científica y humanidad para generar un impacto real y duradero. Porque la salud cerebral no es solo un tema médico: es un acto de empoderamiento, de autocuidado y de futuro.

blog

artículos relacionados

¿Tienes alguna duda?

¡Llámanos!

Abastos

+34 960 50 19 16

Cabanyal

+34 960 99 00 38

Pizarro

+34 962 06 23 24

Ruzafa

+34 962 06 23 24

Personas trabajando en una oficina diáfana y moderna con loft.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam velit enim, lacinia eget tortor nec, egestas dictum orci. Quisque suscipit dolor quam, lobortis mollis magna efficitur ut. Maecenas tempus, lorem sit amet gravida pharetra, velit quam scelerisque orci, id semper libero orci ac metus. Ut vel tortor viverra, vulputate magna porttitor, porta risus. Phasellus feugiat odio nec nisi pellentesque molestie. Quisque ullamcorper lobortis odio. Donec lacinia libero in ultricies ultrices.