Seguramente todos conocemos a alguna persona que podríamos llamar mochilera y que ha estado viajando por el mundo durante un largo periodo de tiempo en alguna ocasión. Los mochileros normalmente ahorran hasta que pueden abordar en un año sabático su verdadera pasión: viajar y conocer mundo.
Una variante del año sabático es la de aquellas personas que mientras viajan buscan diversos empleos temporales para ir costeando dicho viaje. En este artículo encontramos algunas ideas de trabajos de lo más peculiares que puedes compatibilizar con tus viajes.
Pero en la actualidad, con la gran cantidad de profesiones digitales que se han ido desarrollando, el concepto de trabajo en remoto ha conseguido casar a la perfección con la pasión por los viajes. Diseñadores, creativos, analistas, programadores, periodistas, consultores, especialistas en marketing digital y, en general, cualquiera que utilice internet y un portátil como herramientas básicas de trabajo tiene todo de cara para convertirse en un coworker viajero. Unos planifican la ruta con anterioridad, otros dejan que la serendipia les lleve por el mundo, pero tanto unos como otros buscan dos cosas antes de llegar a su nuevo destino: alojamiento y coworking (y no necesariamente en ese orden).
En Wayco somos testigos de ese nuevo estilo de vida ya que recibimos muchos coworkers que están de paso por Valencia antes de su siguiente destino. Nos hemos dado cuenta que los extranjeros, cuando llegan a una nueva ciudad, buscan integrarse lo más rápido posible y socializarse para conectar con la gente y los lugares. Ellos saben que un coworking es ideal para conseguirlo ya que rápidamente empiezan a conocer a otros coworkers, participan en las actividades que se organizan y aprovechan cualquier oportunidad para aprender de la ciudad. El coworking se convierte en su mejor oficina de turismo.
Me vienen a la mente algunos nombres de esta nueva especie que hemos tenido la fortuna de conocer:
Tibor Lovas (tiborlovas.com), de Eslovaquia, estuvo un par de meses en verano de 2014 para luego seguir su ruta de coworking por Costa Rica y la costa oeste de USA. Le seguimos la pista por Facebook y Linkedin para saber que ahora se encuentra en NY.
Federico Mazzoli (ver en Linkedin), de Uruguay. Llegó a Wayco el verano pasado con su mochila a cuestas, procedente de Dublín. Nos contó que buscó primero el coworking antes incluso que buscar alojamiento.
John Bicknell, británico, estuvo dos meses este invierno en Valencia (aunque él siempre iba en manga corta) y siguió su camino a Canarias, donde disfruta del trabajo en su nuevo coworking y de las playas practicando sus deportes favoritos.
Es solamente una pequeña muestra de esta fuerte tendencia de vida. Una tendencia que ha provocado que surjan iniciativas como RemoteYear. Sus promotores organizan un año viajando y trabajando por el mundo para un grupo de 75 personas que vivirán cada mes en una ciudad diferente del planeta. Alucinante, ¿verdad? Sería genial que eligiesen Valencia y Wayco como parte de su trayecto.
Como despedida, os dejo este simpático video que resumen en 3 minutos la aventura de César y Manuela (viajeros y coworkers) durante 13 meses y 22 países.