Esta semana estamos de enhorabuena porque el proyecto de uno de nuestros coworkers, Juan Antonio Romero (Joan, para los amigos) ha sido seleccionado para la fase final de Operación Emprende. Y tan estupenda noticia merecía ser compartida con todos vosotros mediante esta conversación mantenida con Joan recientemente.
El proyecto Subasta de mudanzas se inició en Septiembre de 2013 con mucha ilusión ya que, como nos dice Joan “me caracteriza la pasión por mi trabajo, la constancia y sobretodo el aprendizaje continuo. Desde el principio tuve claro que asumía un gran reto al poner en marcha mi idea de negocio y ahora que ya es una realidad me doy cuenta de lo que he progresado.” Nos cuenta que ha tenido que reconvertirse profesionalmente y tomar conciencia de que “en adelante el destino de mi futuro dependerá de mis decisiones, de mis errores y aciertos.”
El año 2013 fue el de iniciar tu etapa de emprendimiento. ¿Qué fue lo que te llevó a tomar esa decisión?
En Abril del 2013 perdí mi empleo y tuve que tomar una decisión muy difícil. Incorporarme de nuevo al mercado laboral o emprender un proyecto propio en el que pudiera aplicar los conocimientos y la experiencia acumulada tras más de veinte años de trabajo.
Escogí emprender y arriesgar buena parte de mis ahorros porque tenía y tengo la certeza de que es un modelo de negocio de éxito y con gran potencial de crecimiento.
Además, el negocio que has decidido emprender es un negocio basado en Internet ¿tenías alguna experiencia previa en negocios online?
En absoluto, he sido comercial y coordinador de plataformas telefónicas de atención al cliente, pero nunca había pensado en crear un negocio online. Me parecía que administrar una página web y la gestión del negocio era para profesionales que habían recibido una formación específica en el manejo de Bases de Datos y sobre todo conocimientos sobre el comportamiento de los usuarios de internet.
¿Cuáles han sido tus fuentes de aprendizaje en cuanto a los modelos de negocio online?
Inicialmente, estudiando y analizando a las empresas de éxito que operan en internet y sus modelos de negocio. Paralelamente, he asistido a conferencias y talleres organizados por el CEEI de Valencia que me ha permitido relacionarme con otros emprendedores y profesionales.
En este sentido, ¿qué crees que te puede aportar tu paso por la Academia de Operación Emprende?
La formación necesaria para redefinir y validar mi modelo de negocio, la oportunidad de aprender directamente de los mejores expertos de cada materia que además también han sido emprendedores. Y lo más importante, conocer a otros emprendedores para que podamos compartir nuestras ilusiones y proyectos.
¿Qué objetivos te planteas para tu negocio durante el presente año 2014?
Posicionarme en el mercado para que me conozcan los clientes y alcanzar el equilibrio entre los ingresos y gastos para poder continuar desarrollando las siguientes fases del negocio.
¿Crees que existe una cierta burbuja de emprendimiento?
Creo que no, lo que está cambiando es la sociedad y la forma de trabajar. Por primera vez tenemos a nuestra disposición las herramientas que nos permiten comunicarnos masivamente y vender directamente nuestro trabajo a través de las redes sin límites geográficos.
Muchas iniciativas emprendedoras acaban desapareciendo en un corto plazo de tiempo. En tu opinión, ¿qué haría falta para que esa tasa de fracaso disminuyese?
Al emprender tenemos que conocer nuestros límites y hasta donde estamos dispuestos a ampliarlos. Pretender crecer en poco tiempo sin disponer de los recursos adecuados y sin un buen plan de negocio adaptado a nuestro proyecto puede hacernos fracasar en el corto plazo. Considero que es muy importante recibir el asesoramiento de los expertos, existen métodos que pueden evaluar nuestra Idea antes de ponerla en marcha. Por otra parte es preciso conocer el sector en el que queremos crecer y a nuestros futuros clientes.
Para finalizar, como emprendedor, ¿qué te está aportando trabajar desde un espacio de coworking como Wayco?
En Wayco he encontrado el ambiente ideal para desarrollar todo mi potencial, trabajar desde casa tiene sus ventajas pero también muchos inconvenientes, la soledad, las distracciones y la ausencia de horarios acaban afectando a la motivación. Compartir el espacio de trabajo con otros emprendedores ha sido muy positivo para mí, cada uno de los coworkers tiene aptitudes diferentes que aportan valor a mí proyecto y siempre puedo hacer un paréntesis para tomar un buen café en la terraza en buena compañía.
Joan, nos alegramos mucho de la oportunidad que te ha brindado la Academia de Operación Emprende y esperamos que la aproveches al máximo para que tu negocio se consolide en los próximos meses.
Si tú también quieres formar parte de la familia Wayco elige la modalidad de coworking que mejor se adapta a ti.