España quiere atraer a nómadas digitales, emprendedores e inversores extranjeros con ventajas fiscales, un visado especial y menos trámites legales para trabajar en remoto.
Aunque su entrada en vigor está prevista para verano de 2022, el nuevo visado para nómadas digitales en España ya es uno de los temas más comentados en círculos empresariales y ecosistemas emprendedores. Y no es para menos. Con su puesta en marcha, el gobierno no solo facilita la llegada de trabajadores extracomunitarios a territorio español, sino que abre la puerta al capital internacional. Te desgranamos cómo funciona.
Lo primero que debes saber es que este nuevo modelo de residencia para nómadas digitales nace con la aprobación del Proyecto de Ley de fomento del ecosistema de las empresas emergentes, más conocido como Ley de Startups, el pasado mes de diciembre. En él, el teletrabajo internacional queda regulado a través de tres artículos comprendidos en el Capítulo V Bis, que modifican la llamada Ley de Emprendedores (Ley 14/2013 de 27 de septiembre).
¿Quién puede solicitar un visado de nómada digital en España?
Los requisitos para que un profesional extracomunitario sea considerado teletrabajador de carácter internacional y por lo tanto, pueda acceder a este visado son bastante básicos:
- Trabajar en remoto a tiempo completo para una empresa no ubicada en territorio español o si eres autónomo, desarrollar una actividad profesional para una empresa ubicada en España y que dicho porcentaje de trabajo no supere 20% del total de la actividad profesional.
- Ser graduado o posgraduado en una universidad de reconocido prestigio, formación profesional y escuelas de negocio de reconocido prestigio o bien con una experiencia profesional mínima de tres años o acreditar una experiencia profesional mínima de tres años.
- Que la empresa empleadora lleve más de un año realizando su actividad.
- Llevar en plantilla mínimo 3 meses.
¿Qué ventajas ofrece?
Sin duda, uno de los aspectos más interesantes que plantea esta nueva legislación son las ventajas fiscales y mercantiles que ofrece a los nómadas digitales.
- Menos papeleos y burocracia
Para vivir y trabajar en España durante menos de un año, el teletrabajador internacional sólo deberá solicitar el nuevo visado para nómadas digitales. Si su idea es permanecer en nuestro país durante más tiempo, podrá conseguir directamente un permiso de residencia de hasta tres años, con posibilidad de renovación cada dos años. Y lo mejor de todo es que ahora ambos procesos podrán iniciarse nada más llegar a territorio español, sin esperas.
- Régimen tributario especial
En materia económica y fiscal, la cosa también mejora. Los titulares del visado de nómada digital disfrutarán de un impuesto sobre la renta de tipo general reducido, que pasa del 24% al 15% durante los primeros cuatro años.
- Facilidades para emprender
El emprendimiento y la creación de startups entre los trabajadores extranjeros también tiene premio: nueva sociedad se crea telemáticamente, sin necesidad de Número de Identidad de Extranjeros (NIE), un euro será suficiente para la constitución de la empresa y, aquí va lo bueno, se amplía de 60.000 a 100.000 euros anuales la base máxima de deducción por inversión en empresas de nueva o reciente creación, así como el límite de deducción, que pasa al 50%.
“Más del 60% de nuestros coworkers son profesionales extranjeros, que desconocen cómo funciona la legislación española y viene a nosotros con dudas sobre cómo pueden abrir una empresa en España siendo extranjeros o cómo pueden comenzar a operar en el mercado español e internacionalizar la empresa para la que teletrabajan. Hablamos de profesionales altamente cualificados que saben el potencial que tiene nuestro país como centro empresarial en Europa y quieren invertir en él. Por eso, estamos seguros de que estas medidas van a crear un efecto llamada entre emprendedores y empresas internacionales”, comenta Sara Marí, responsable del departamento legal de wayCO.