Óscar Cambralla: “Valencia tiene que ser el lugar de los proyectos sociales, hay que crear esa cultura”

Blog >

Oscar Cambralla, coworker de wayCO Abastos
Oscar Cambralla, coworker de wayCO Abastos.

Su fundación, The Social Water, acaba de hacer posible que 400 familias en la región del Chocó Colombiano tengan acceso a agua potable con la entrega de 500 filtros potabilizadores fabricados por ellos mismos. Hoy nos sentamos con él, Óscar Cambralla (Valencia, 1988), para que nos cuente más sobre su proyecto y cómo lo gestiona desde el coworking de wayCO Abastos. 

 

Para situarnos todos, ¿podrías explicar quién es Óscar y cómo ha llegado hasta aquí?

Vengo del mundo de la docencia: he dedicado 10 años de mi vida a que las nuevas generaciones tengan valores íntegros, sean buenos seres humanos y tengan respeto por las personas y el entorno. Así que creo que, en cierta forma, mi labor pedagógica sigue a día de hoy. La diferencia es que ahora, a riesgo de sonar pretencioso,  soy docente “del mundo”. Mis alumnos son instituciones públicas, ciudadanos de a pie y grandes corporaciones. A todos estos grupos de alumnos  les hago entender que el lugar de nacimiento no debería ser una condición determinante para tener una vida digna en relación con el agua. 

Todo esto a modo poético. Dicho en otras palabras: trabajo en The Social Water, una fundación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas que viven sin agua potable en zonas rurales de África y Latinoamérica, mediante el uso de filtros potabilizadores de agua.

El proyecto comienza a gestarse en el año 2018, cuando mi compañero y también fundador, Javier Godínez, realiza un voluntariado en Ecuador y toma conciencia de dos realidades muy dolorosas: la primera, que hay muchas regiones en el mundo que carecen de agua potable y la segunda, que cuando se tiene acceso a ella, el método utilizado para proveerla no es nada sostenible. 

Para solucionar esta problemática, durante 2020 se crea un boceto inicial de The Social Water como empresa social de forma virtual, en remoto y desde distintas partes de España y Latinoamérica, contando con la participación de un equipo de 20 profesionales y voluntarios muy implicados. Un año después, concretamente el 22 de marzo de 2021 se produce el lanzamiento oficial, coincidiendo con el día mundial del agua.

 

Nos has hablado del objetivo que perseguís como organización, ahora cuéntanos cómo lo estáis logrando…

Distribuimos filtros potabilizadores de agua capaces de eliminar el 99.99% de todas las bacterias, parásitos y microplásticos causantes de enfermedades, tales como el Cólera o la Salmonella –  según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS),  1.000 niños mueren cada día debido a este tipo de enfermedades. 

Además, el escaso tamaño del filtro, su durabilidad y su elevada capacidad de filtrado, lo convierten en una opción viable para ser transportado a todos los rincones del planeta. Honesta y científicamente, creemos que este filtro es la solución a la falta de agua limpia y segura. 

 

¿En qué proyectos estáis trabajando ahora mismo? 

El mes pasado terminamos con éxito un proyecto muy importante para nosotros: entregar 500 filtros potabilizadores en el Chocó de Colombia para abastecer de agua potable a 400 familias de tres comunidades distintas. El reto a nivel logístico ha sido considerable.

Ahora estamos inmersos en el lanzamiento de un nuevo filtro potabilizador: el Social Nomad Filter, un filtro de agua especialmente diseñado para furgonetas, campers, pequeñas embarcaciones y cabañas.

 

Y ahora viene la pregunta del millón: ¿cómo financiáis vuestros proyectos?

Nos financiamos a través de una tienda online, en la que vendemos productos sostenibles enfocados a reducir la compra de artículos de plásticos de un solo uso. En nuestro catálogo tenemos diferentes tipos de filtros -para el vehículo, el frigo, la ducha, etc.- ,  botellas de acero inoxidable y tote bags, una de ellas cosida a mano por mujeres del Chocó Colombiano. Es una tienda solidaria, en la que el 100% del beneficio se reinvierte en el proyecto. 

También nos apoyan los Water Heroes, que es como llamamos a las empresas, instituciones y personas que colaboran con nosotros. Actualmente, contamos con 2 socios logísticos imprescindibles, IFS y Lamaignere, que nos facilitan el transporte de la mercancía y la gestión aduanera. Las empresas en algunas ocasiones nos apoyan con sus servicios y/o productos, o mediante aportaciones económicas, siempre con el fin de tener mayor capacidad operativa para poder realizar nuevas acciones de impacto.

 

¿Qué os aporta wayCO a ti y tu fundación?

Trabajo en el  coworking de wayCO Abastos desde septiembre de 2021. Quería un espacio donde poder compartir conocimiento, desarrollarme profesionalmente  y entablar relaciones profesionales y humanas de calidad. Algunas personas que he conocido en wayCO son ahora buenas amistades y partners. Valencia tiene que ser el lugar de los proyectos sociales, hay que crear esa cultura en una ciudad como esta, y creo que wayCO puede ser un buen dinamizador de proceso de cambio.

Además, aquí tengo todas la comodidades que necesito para realiza mi trabajo en remoto. Para mí que lo hago casi todo online, un día en wayCO es como dos en casa.

blog

artículos relacionados

¿Tienes alguna duda?

¡Llámanos!

Abastos

+34 960 50 19 16

Cabanyal

+34 960 99 00 38

Ruzafa

+34 962 06 23 24

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam velit enim, lacinia eget tortor nec, egestas dictum orci. Quisque suscipit dolor quam, lobortis mollis magna efficitur ut. Maecenas tempus, lorem sit amet gravida pharetra, velit quam scelerisque orci, id semper libero orci ac metus. Ut vel tortor viverra, vulputate magna porttitor, porta risus. Phasellus feugiat odio nec nisi pellentesque molestie. Quisque ullamcorper lobortis odio. Donec lacinia libero in ultricies ultrices.