Lara Ferrer, ganadora de la beca wayCO 2022

Blog >

La ganadora de la beca wayCO 2022 en el coworking

 

Ella cree que acaba de salir del cascarón porque hace poco que acabó la Universidad. Yo creo que tengo enfrente a una de las mujeres más maduras, cultas y empoderadas que he conocido este año. Hablar con Lara Ferrer (Alzira, 1999) es aprender sobre los paralelísmos entre la regulación de la responsabilidad penal por la creación de propaganda bélica en la II Guerra Mundial y en la actualidad, descubrir las trabas a las que se enfrenta la generación Z y profundizar en el funcionamiento del sector editorial.

Lara Ferrer, directora de la Editorial Gusanillo, una editorial especializada en educación en valores e ilustración, es la tercera y última ganadora de la beca wayCO 2022 para mujeres emprendedoras.

Háblanos un poco sobre Editorial Gusanillo…

Este proyecto nace en plena pandemia a raíz de un proyecto de cuento infantil de educación financiera que me propuso mi compañero Amadeo. Después de mi experiencia personal al publicar mi libro en 2019, ya sabía qué condiciones quería y qué condiciones no. Un día, durante una reunión con un editor jubilado, pensamos que quizá, la editorial que buscábamos no la íbamos a encontrar y que la solución sería crearla nosotros mismos. Y así, sin prácticamente inversión, en un contexto muy complicado – sin autores, sin oficina y casi sin mucha idea – empezamos con la editorial que nos ha dado tantas alegrías y ataquitos al corazón.

¿Cuáles son esas condiciones?

Nos encargamos de publicar autores e ilustradores que no han publicado antes y ponemos el foco en redondear proyectos. Esto significa que nos encargamos de la corrección, de la ilustración, de la edición de esos proyectos hasta que el libro se finaliza y por fin empieza todo el tema de promoción, talleres, presentaciones, firmas…

Vuestra línea editorial se centra en la integración social y cultural, visibilizando temas ignorados en las editoriales de masas. ¿Crees que esto se debe a una percepción generacional de la realidad?

Por supuesto existe una vinculación generacional y menos mal, porque eso significa que las generaciones que vienen están mucho más concienciadas de diferentes tipos de realidades que, por mucho en que haya gente que decida intentar tapar, callar, esconder… Son realidades que van a seguir existiendo. La inclusión LGTBIQ+, el autismo o el cuidado de los mayores está estrechamente relacionada con la Generación Z porque sus problemas son cuestiones que nos afectan y preocupan.

En nuestra editorial tenemos claro que todo aquello que no se nombra, tiende a no existir en sociedad, y es cierto al 100%. Los problemas y las diferentes realidades con las que coexistimos van a seguir existiendo, lo mejor que podemos hacer es crear herramientas con una gran carga didáctica de valor para poder afrontar y gestionar las emociones que se pueden derivar.

Cualquiera podría pensar que aspiráis a transformar la sociedad y el sistema educativo español

Editoriales como la nuestra juegan un papel muy importante en el sistema educativo; básicamente porque lo que hacemos es utilizar la literatura, es decir, los cuentos para explicar problemas complicados de forma sencilla. Los cuentos se convierten en una herramienta, y por eso en la editorial tratamos tanto con profesores, entramos a colegios, hacemos talleres, experiencias literarias… Y con el tiempo, ves una mejoría muy importante dentro del aula, tanto en colegios como en institutos.

¿Alguna vez te has sentido juzgada a nivel profesional por tu edad?

Soy del 99 y evidentemente, mucha gente no me toma en serio como empresaria, no me toma en serio como editora y muchas veces tengo que lidiar con ello; pero bueno, eso no me para. También es cierto que pese a que las estadísticas afirman que hay más mujeres lectoras, escritoras, ilustradoras y editoras, el sector editorial sigue siendo un sector donde hay muchos hombres, algo que junto con mi edad, también juega en mi contra en algunas ocasiones, por suerte, cada vez menos. Y honestamente, mi compañero y yo somos conscientes de ello y como sabemos quién va a conseguir el objetivo según qué situaciones, trabajamos en base a eso.

¿Por qué te presentaste a la beca wayCO?

Fue un espacio que vinimos a visitar cuando estábamos buscando un coworking en Valencia, pero en ese momento, acabábamos de empezar y económicamente, no podíamos permitirnos apuntarnos a wayCO. Nos quedamos con la espinita y cuando vimos que salió la beca wayCO para mujeres emprendedoras, ni nos lo pensamos. Durante este año, la beca wayCO nos ha permitido conocer a mucha gente nueva, empresas que no hubiéramos conocido de ninguna otra manera, gente de otros países… Y además, también hemos podido trabajar en un espacio tan creativo como nosotros.

 

Vídeo a la entrevista de Lara Ferrer en wayCO Abastos

blog

artículos relacionados

¿Tienes alguna duda?

¡Llámanos!

Abastos

+34 960 50 19 16

Cabanyal

+34 960 99 00 38

Ruzafa

+34 962 06 23 24

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam velit enim, lacinia eget tortor nec, egestas dictum orci. Quisque suscipit dolor quam, lobortis mollis magna efficitur ut. Maecenas tempus, lorem sit amet gravida pharetra, velit quam scelerisque orci, id semper libero orci ac metus. Ut vel tortor viverra, vulputate magna porttitor, porta risus. Phasellus feugiat odio nec nisi pellentesque molestie. Quisque ullamcorper lobortis odio. Donec lacinia libero in ultricies ultrices.