Hoy contamos con la complicidad de Amparo Suay Madrid, una periodista con una gran vocación en generar impacto social.
– ¿Cuál es tu trayectoria profesional?
Soy Licenciada en Periodismo (1994) y cuento con un Máster en Radio (1995), y otro Máster en Dirección de Comunicación y Nuevas Tecnologías (2010). Recientemente, esta formación se ha visto complementada con la obtención del título de Doctora en Comunicación (2017) por la Universidad Cardenal Herrera CEU de Valencia por mi Tesis Doctoral “El discurso del envejecimiento activo en la radio y su representación en los magacines generalistas y especializados. La contribución de la radio a un tratamiento positivo de los mayores”.
Mi trayectoria profesional, en medios de comunicación y departamentos de comunicación de entidades, se remonta a más de 20 años atrás. También cuento con experiencia como docente en la Universidad de Barcelona en materias referente a periodismo especializado.
Siempre me ha interesado el periodismo. Lo tuve claro cuando elegí estudiar esta carrera. Años después inicié la carrera de Sociología, pues especialmente me interesa la parte del periodismo social, y el ámbito social en general, y he tenido la suerte de poder desarrollarme profesionalmente en una entidad sociosanitaria, la Fundación Salud y Comunidad (FSC), en la que trabajo desde hace más de 10 años.
– ¿A qué te dedicas actualmente y qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
FSC una organización sin ánimo de lucro, que cuenta con una amplia experiencia en el fomento, creación y gestión de servicios de calidad destinados al tratamiento, prevención y sensibilización de diversas problemáticas sociales y sanitarias relacionadas con las drogodependencias, atención a la dependencia, inserción sociolaboral de colectivos vulnerables, etc. y que atiende a diversos colectivos como personas mayores, menores, mujeres víctimas de violencia de género… Es una entidad con sede en Barcelona y con presencia en diversas comunidades autónomas.
Actualmente soy la Responsable de Comunicación Corporativa de la entidad. También desempeño funciones como responsable de voluntariado y de captación de fondos privados.
Con mi trabajo, entre otras cosas, trato de explicar cómo contribuye esta entidad a la calidad de vida de personas a través de su labor. En esta entidad compartimos una serie de valores, como son la ética, la sensibilidad y la rentabilidad social y es importante transmitirlo. La labor de los equipos de profesionales es fundamental, en este sentido.
Como particularidad de esta entidad, también destaca la participación activa del voluntariado, contamos con alrededor de 360 a nivel estatal. En mi caso, trato de dar visibilidad también a esta labor y realizar funciones de soporte al voluntariado de la entidad.
¿Por qué decidiste trabajar en un coworking? ¿Qué es lo que te aporta?
Me encuentro a gusto en este espacio, es muy acogedor y se trabaja de forma tranquila, y he podido conocer a profesionales con los cuales se han creado sinergias de trabajo muy interesantes. Por otra parte, el personal que trabaja en Wayco me parece muy eficaz y resolutivo. Siempre está dispuesto a ayudar y a facilitar posibles cuestiones a resolver que puedan surgir.
Otra ventaja de Wayco es la buena ubicación, céntrica, lo cual facilita mucho el trabajo. Recurrí a esta opción, dado que en estos momentos no contamos con unas oficinas en Valencia y después de un año, puedo decir que ha sido muy acertada. La experiencia de trabajar en Wayco es positiva.
¿En qué otros proyectos estás involucrada?
Soy responsable del programa “Mayores en las Ondas” que emite Gestiona Radio Valencia (107.1 FM) todos los sábados por la mañana, en el que hablamos de envejecimiento activo y damos voz a las personas mayores, que son los verdaderos protagonistas de estas informaciones.
Cuento además con un blog personal de periodismo y noticias solidarias por si lo queréis visitar (https://amparosuay.wordpress.com) y contactar conmigo para cualquier cuestión en la que os pueda ayudar.
Si tú también quieres formar parte de la familia Wayco no dudes en preguntarnos para saber que modalidad de coworking se adapta mejor a ti.