Educación financiera con Cashflow 101

Blog >

Nueve de la mañana de un sábado, caras de sueño y a su vez mucha curiosidad por saber qué nos deparaba la jornada de Educación financiera a partir del juego de mesa Cashflow 101. Francisco Jimenez (Fran Trader) y Borja López (Code Diem), organizadores del Rich Dad Club Valencia, club de Educación Financiera, Inversiones, Negocios y Desarrollo Personal, fueron los culpables de que yo y otra veintena estuviéramos en Wayco ese día y a esa hora. Borja abrió la veda con su exposición sobre “Cosas que aprendí jugando a Cashflow 101”.

Lo primero que aprendimos fue el término “carrera de la rata” que Robert  Kiyosaki hizo famoso a partir del libro Padre Rico Padre Pobre. Es fácil de entender pero difícil de aplicar: la “carrera de la rata” es aquella situación en la que tus gastos tienden a crecer al mismo ritmo que aumentan tus ganancias. Vamos, que cuanto más ganas, más gastas. Os suena, ¿verdad?

La conclusión que sacamos es que hay que poner nuestro dinero a trabajar por nosotros, comenzando a tomar decisiones sobre nuestro estado financiero e intentando no generar deuda mala, esa que se contrae para adquirir bienes que no necesitamos o que no podemos permitirnos. El mensaje final que caló en nosotros aquella mañana fue que todos podemos salir de la “carrera de la rata”.
Para llegar a comprender el funcionamiento en la vida real había que ponerlo en práctica. Una vez ya despiertos y después de deleitarnos con el maravilloso almuerzo de El café de Co, nos pusimos manos a la obra con el juego educativo Cashflow 101, que desarrolló también Kiyosaki para ayudarnos a comprender sus teorías.
Este juego ayuda a la gente a aprender a salir de la “carrera de ratas” (tener un trabajo asalariado y la presión que genera vivir dependiendo de un sueldo), para finalmente tomar la “vía rápida” (convertirse en un empresario con independencia financiera).

3 mesas,  5 jugadores en cada una, muchas ganas de aprender, empezar a hacer “dinero” y comprender conceptos como:  “deuda buena”, “deuda mala”, “flujo de caja”, “activos”, “pasivos”, “bienes inmuebles”, para ponerlos en práctica en nuestra vida diaria.


Nadie consiguió esta vez salir de la “carrera de la rata”, aunque muchos hicieron auténticas maravillas para lograrlo. Hubo un momento para la reflexión con unas conclusiones finales, en el que muchos comentaron que era difícil aplicar este concepto, ya muchos tienen hipotecas, préstamos y están demasiado inmersos en esta carrera con pocas posibilidades de salir de ella.

Sin embargo, un consenso común fue: enseñar a nuestros “hijos” estos conceptos que no nos enseñan en ningún lugar, para que puedan afrontar sus finanzas con una educación financiera saludable.

Os recomiendo venir el próximo sábado 8 de noviembre a aprender, de verdad, jugando.

blog

artículos relacionados

¿Tienes alguna duda?

¡Llámanos!

Abastos

+34 960 50 19 16

Cabanyal

+34 960 99 00 38

Ruzafa

+34 962 06 23 24

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam velit enim, lacinia eget tortor nec, egestas dictum orci. Quisque suscipit dolor quam, lobortis mollis magna efficitur ut. Maecenas tempus, lorem sit amet gravida pharetra, velit quam scelerisque orci, id semper libero orci ac metus. Ut vel tortor viverra, vulputate magna porttitor, porta risus. Phasellus feugiat odio nec nisi pellentesque molestie. Quisque ullamcorper lobortis odio. Donec lacinia libero in ultricies ultrices.