Los espacios de coworking se han convertido en el entorno ideal para una nueva generación de profesionales: dinámicos, creativos y con ganas de colaborar. A esta comunidad diversa y vibrante se la conoce como coworkers. Pero, ¿cuál es el significado de coworker? ¿Qué hacen, cómo trabajan y qué los hace diferentes?
En este artículo te lo contamos todo: desde el origen del término hasta cómo puedes convertirte en un coworker exitoso dentro de un espacio como Wayco.
¿Qué es un coworking y qué relación tiene con los coworkers?
Un coworking es un espacio compartido de trabajo que permite a profesionales de distintos sectores desarrollar su actividad de forma independiente, pero en un entorno común, colaborativo y flexible. No es solo un lugar para trabajar: es un ecosistema que fomenta la creatividad, el networking y el crecimiento profesional.
Los coworkers son precisamente los protagonistas de ese ecosistema: personas que eligen este modelo frente a la oficina tradicional para ganar libertad, conexiones y calidad de vida laboral.
Un poco de historia sobre el coworking
El concepto de coworking surgió en San Francisco en 2005 como respuesta a las necesidades de los trabajadores freelance. Desde entonces, ha evolucionado y se ha extendido por todo el mundo, atrayendo no solo a autónomos, sino también a startups, equipos remotos y empresas consolidadas.
Hoy, los espacios de coworking como Wayco son referentes en ciudades como Valencia, donde la comunidad profesional crece cada día.
Significado de Coworker: ¿Quiénes son y qué hacen?
El término coworker hace referencia a cualquier persona que trabaja dentro de un espacio de coworking, independientemente de su perfil profesional. A diferencia del trabajo en casa o en una oficina tradicional, el coworker disfruta de un entorno diseñado para favorecer la concentración, la flexibilidad y las relaciones profesionales.
¿Qué hacen los coworkers?
- Trabajan de forma autónoma o en equipo desde un espacio compartido.
- Participan en actividades comunitarias como eventos, talleres o afterworks.
- Colaboran con otros coworkers o incluso encuentran oportunidades laborales dentro del espacio.
- Utilizan zonas comunes, salas de reuniones o cabinas privadas según sus necesidades diarias.
Por ejemplo, una diseñadora freelance puede empezar con un pase flexible, descubrir que comparte intereses con otros coworkers y acabar colaborando con una agencia digital que también trabaja desde el mismo espacio.
Características en los perfiles de coworkers
Aunque no hay un único perfil de coworker, sí existen una serie de atributos que suelen repetirse en quienes eligen este estilo de trabajo. Estas son algunas de las características más comunes en los coworkers:
- Colaborativos: buscan sinergias, ideas compartidas y proyectos en común.
- Creativos: muchos pertenecen a industrias donde la innovación es clave.
- Proactivos: se implican en la comunidad y aprovechan cada recurso disponible.
- Flexibles: valoran poder elegir cuándo, dónde y cómo trabajan.
- Independientes: gestionan su tiempo y tareas con autonomía.
- Abiertos al cambio: suelen ser curiosos, emprendedores y con mentalidad internacional.
Perfiles profesionales que encuentras en un coworking
Los espacios de coworking como Wayco son verdaderos hubs de talento multidisciplinar. Estas son algunas de las profesiones más habituales:
- Diseñadores gráficos y UX/UI
- Desarrolladores web y profesionales tech
- Redactores, periodistas y traductores
- Agencias de comunicación y marketing
- Consultores, abogados y asesores
- Startups de innovación y sostenibilidad
- Nómadas digitales y freelance internacionales
La diversidad de perfiles es uno de los grandes activos del coworking: cada persona aporta una perspectiva distinta, lo que convierte cada día en una oportunidad para aprender algo nuevo o iniciar una colaboración.
Cómo convertirse en un coworker exitoso
Más allá de alquilar una mesa, convertirse en un buen coworker implica integrarse activamente en la comunidad y aprovechar todo lo que el espacio ofrece. Aquí algunos consejos prácticos:
Consejos para sacarle el máximo provecho
- Conecta con otros coworkers: preséntate, charla en la cocina, únete a eventos.
- Mantén una rutina flexible pero constante: aprovecha las zonas de concentración y alterna con pausas conscientes.
- Participa en actividades: formaciones, networking, afterworks… todo suma.
- Usa bien los recursos: salas de reuniones, impresoras, cabinas para llamadas… están ahí para mejorar tu productividad.
- Sé generoso con tu experiencia: compartir conocimientos puede abrir nuevas puertas (y amistades).
En espacios como Wayco, muchos coworkers empiezan con una prueba y acaban convirtiendo el coworking en su centro de operaciones profesional. La clave está en implicarse y dejarse inspirar por la comunidad.
Únete a nuestra comunidad de coworking. ¡Visita nuestras oficinas!
Ser coworker es mucho más que tener un escritorio compartido. Es formar parte de una red de personas con talento, actitud positiva y ganas de crecer juntas. Si te identificas con este espíritu, en Wayco te esperamos con los brazos abiertos.
Descubre nuestros espacios, Wayco Ruzafa, Wayco Abastos, Wayco Cabanyal o Wayco Pizarro. Reserva tu día de prueba o ven a conocernos. El coworking cambia la forma en que trabajas, pero también cómo te relacionas, cómo creces y cómo disfrutas del día a día profesional.