Feminista, experimental y sostenible: así será la València del futuro

Blog >

Jornada de arquitectura y diseño en wayCO Ruzafa

 

La Torre Eólica de València, las políticas urbanísticas con perspectiva de género, las fallas experimentales y la mercantilización del espacio público fueron las protagonistas de la segunda jornada del ciclo de arquitectura y diseño organizado en wayCO Ruzafa. 

 

“Si en junio hablamos de lo que fuimos, seis meses después queríamos abordar lo que somos y sobre todo, lo que vamos a ser. Como ciudad y como ciudadanos de València. Por eso hoy estamos aquí, en wayCO, con cinco personas increíbles, especialistas en lo que vamos a tratar: arquitectura feminista, experimental y futurista en València. Ahí es nada”. Con estas palabras presentaba la periodista y moderadora, Amparo Soria, la segunda jornada de «Guía práctica para destruir la ciudad», un ciclo de arquitectura y diseño organizado por wayCO en el coworking de Ruzafa el pasado 26 de enero.

El propósito de la sesión era entender por qué muchos espacios públicos de nuestra ciudad suspenderían el examen de inclusividad, ciudadanía y sostenibilidad, y para ello se contó con la visión de Inés Novella, investigadora de la Cátedra UNESCO de Género de la UPM y profesora de Urbanismo de la UPV, Pablo Camarasa, de Fran Silvestre Arquitectos; Juan Suay y Didac Sendra, dos de los fundadores del estudio Quatre Caps y Miguel Arraiz, arquitecto de ARQUEHA.

 

La nueva avenida de Pérez Galdós, un ejemplo de inclusivad

“Llevamos más de 60 años teorizando sobre aplicación de la perspectiva de género en materia de urbanismo. Las soluciones están, ahora falta implementarlas”, señalaba Inés Novella.

“Las políticas de perspectiva de género y calidad espacial deben dejar de ser un pliego en la norma, y deben ser incorporadas como un componente transversal de obligado cumplimiento. Hace un año, justo aquí, en wayCO, firmamos la Declaración de València sobre Género y Desarrollo Urbano Sostenible en la Postpandemia, junto a la Generalitat a través de la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, y desde entonces, estoy asesorando a la Conselleria para impulsar una transformación urbana y social en los barrios, para que puedan ofrecera buena calidad de vida a la gente que vive en ellos, mantenienod su identidad”, concluía la experta.

 

Iniciativas ciudadanas y transgresión arquitectónica

El estudio Quatre Caps entró en escena apelando al sentir ciudadano con un tema que nos afecta a todos: los espacios abandonados de València. Según comentaba Juan Suay, “nos hemos acostumbrado a ver los solares abandonados de El Carmen y no sabemos que muchas asociaciones de vecinos e iniciativas culturales plantean nuevas oportunidades para aprovechar estos espacios, pero por motivos de normativa, se dificulta o imposibilita su uso “. Y citaba al país vecino como modelo a seguir: “en Francia tenemos un ejemplo de cómo el uso ciudadano del espacio público ha sido incorporado en la propia norma y se ha sido tenido en cuenta a la hora de urbanizarlo”.

Por su parte, Didac Sendra cuestionó la efectividad y buen funcionamiento de la participación ciudadana a partir de la plaza del Mercat de València. “Cuando la gente vió el resultado de la remodelación, todo eran críticas por el puro desconocimiento de cómo funcionan las cosas. La ciudadanía no entiende ciertas cosas y esa ausencia de conocimiento, denota falta de comunicación y de herramientas. No se tiene en cuenta cómo la ciudadanía interactúa con la norma y de ahí vienen los problemas”.

 

La Torre Eólica como motor para la innovación sostenible en València

La intervención de Pablo Camarasa, arquitecto en el estudio de Fran Silvestre, puso el acento en la importante labor que realizan las empresas privadas, “muchas veces pioneras”, para impulsar proyectos innovadores que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.

Un ejemplo es la futura Torre Eólica que se instalará en el puerto de València, una zona estratégicamente elegida, y que favorecerá la producción de energía limpia respetando el entorno urbano y generando un impacto cero. “Durante el proceso, nos hemos reunido con muchos agentes públicos y podemos decir que hay una clara concienciación por parte de la Administración para crear entornos más limpios. No obstante, es el sector privado quien se la juega y quien va a correr con el riesgo”.

 

Fallas experimentales y mercantilización del espacio público

Miguel Arráiz explicó cómo el Ágora de València nació como “un regalo para la ciudadanía” en el marco de València Capital Mundial del Diseño 2022, y centró su intervención en la necesidad de innovar en el Sector Fallero de Valencia y en la visión externa que se tiene de la festividad.

“La falla se ha convertido en algo endogámico que solo se busca a sí misma. Afortunadamente, hay gente que dentro del sector que tiene otras referencias culturales y plantea cambios como las fallas experimentales. El problema es que cuando esto ocurre, llegan a haber reacciones agresivas porque hay un componente emocional muy elevado. Las fallas son recuerdo e infancia”, argumentaba el diseñador de la falla del Burning Man.

 

Coloquio final

Irene Benet, vocal de la Junta del Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia, se unió a los ponentes en el coloquio final para mostrar el compromiso de la institución con las nuevas generaciones de arquitectos y voluntad de servir como nexo de unión entre todos los agentes sociales.

Tras una charla abierta a intervenciones del público, la segunda jornada organizada en wayCO para analizar el modelo arquitectónico de la ciudad de València, llegó a su fin con un claro mensaje: València no puede ni debe quedarse en otro proyecto piloto a gran escala.

En el primer evento sobre el patrimonio arquitectónico, gráfico y cultural de la ciudad participaron otros ponentes de referencia en el sector como el arquitecto David Estal, el diseñador gráfico Juan Salvador y las fundadoras del estudio Estudio Correoviejo, Eva Sanjuán y Ana Beltrán.

blog

artículos relacionados

¿Tienes alguna duda?

¡Llámanos!

Abastos

+34 960 50 19 16

Cabanyal

+34 960 99 00 38

Ruzafa

+34 962 06 23 24

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam velit enim, lacinia eget tortor nec, egestas dictum orci. Quisque suscipit dolor quam, lobortis mollis magna efficitur ut. Maecenas tempus, lorem sit amet gravida pharetra, velit quam scelerisque orci, id semper libero orci ac metus. Ut vel tortor viverra, vulputate magna porttitor, porta risus. Phasellus feugiat odio nec nisi pellentesque molestie. Quisque ullamcorper lobortis odio. Donec lacinia libero in ultricies ultrices.