Felipe Borges (São José dos Campos, Brasil, 1978) es director general de Phoron Consulting en España, un cargo de responsabilidad que desempeña con gran seriedad e imperturbabilidad. Hasta aquí todo correcto si no se tratara de Felipe, ese coworker brasileño, extrovertido y dicharachero, que siempre te saluda con buen humor por las mañanas y te hace un chascarrillo en horas baja.
“Los consultores SAP somos como los banqueros: estamos formados y entrenados para parecer seres inmutables; y debo decir que esta es una cualidad muy valorada por nuestros clientes. En nuestro sector, es una cuestión de profesionalidad”, explica.
A Borges le gusta su trabajo, y aunque reconoce que ayudar a empresas en la implementación y optimización de un software como SAP puede sonar “aburridísimo” – palabras textuales-, se nota que él disfruta haciéndolo. En gran parte, porque ello le permite gestionar un equipo de personas muy internacional y trabajar en remoto desde València los casi 365 días del año.
La terreta -el nombre con el que, familiarmente, los valencianos nos referimos a nuestra tierra- es, con permiso de su mujer y su hija, la gran debilidad de este brasileño. Afincado en València desde hace más de 6 años, Felipe ve la ciudad del Turia no solo como un maravilloso destino de sol y playa, sino como el próximo hub tecnológico de Europa. “La razón por la que abrimos nuestra sucursal en València fue porque hay mano de obra altamente cualificada y el coste de vida no es tan caro como en Madrid o Barcelona. Dentro de poco, en Phoron pondremos en marcha un plan para entrar en el mercado lationamericano y València será el punto de partida para la expansión”.
Ni Felipe, ni su empresa pasan por alto el creciente atractivo de València como destino para vivir y trabajar entre los profesionales extranjeros y expatriados. Por ello, han puesto en marcha una estrategia de captación de talento internacional, que combina el clima y el ocio de la ciudad con la localización de la filial española en el coworking WayCO Ruzafa.
Según Borges, los candidatos y futuros empleados son cada vez más exigentes con las empresas y el tipo de oficina que tienes juega un papel importante en su toma de decisión. “Los profesionales, especialmente los jóvenes talentos, quieren trabajar en un entorno bonito, representativo y creativo, que ofrezca todo lo necesario para trabajar, organizar reuniones online o recibir clientes; y WayCO reúne y mezcla todos estos aspectos con una gran comunidad de coworkers llena de energía”. Y como si pensara en voz alta, comenta: “nosotros no queremos la típica vida de oficina, eso es muy aburrido”.
Felipe es uno de los primeros miembros de WayCO y se enorgullece de contar cómo nos descubrió en 2015 mientras paseaba por València, y cómo al llegar a casa, buscó en Google “qué es un coworking”. Maravillado por la idea, a los pocos días se dió de alta en WayCO Ciutat Vella -el primero de nuestros centros, ahora trasladado a WayCO Abastos- y más tarde eligió WayCO Ruzafa para seguir creciendo junto a su equipo.
Créditos:
Vídeo: Raquel Cambralla
Diseño gráfico e ilustración: Adrien de la Celle.