«Guía práctica para destruir la ciudad» son dos horitas de tu vida invertidas en entender por qué nos estamos “cargando” el patrimonio arquitectónico, gráfico y cultural de València a golpe de martillo, hormigón y desconocimiento generalizado.
Tres charlas. Cinco ponentes. Y una periodista al mando.
València, en boca de todos.
PROGRAMA
18:30 Llega, saluda, coge una cerveza y relájate.
19:00 Presentación
Con Amparo Soria, redactora en Levante-EMV.
19.20 Edificios con Alma. Dinamización sociocultural de edificios históricos
Un proyecto que va más allá de la rehabilitación de edificios históricos. Otra manera de entender la ciudad, creando una propuesta innovadora de usos y frecuencias ampliando el relato. Con Eva Sanjuán y Ana Beltrán, fundadoras de Estudio Correoviejo.
19:40 Gráfica urbana de València: los rótulos artesanales de la ciudad
Un estudio sobre la conservación de rótulos tradicionales de València realizado por Juan Nava y Juan Salvador. Con Juan Salvador, diseñador gráfico.
20:00 Cabanyal, Mans a l’Obra
Un proyecto en el que día tras día se trabaja en la rehabilitación del barrio del Cabanyal, (re)construyendo viviendas unifamiliares, edificios residenciales y edificios tan singulares como el antiguo Matadero, reinterpretando las tipologías tradicionales. Con David Estal, arquitecto.
20:20 Coloquio entre los ponentes.
20:50 “Networking”
Momento para hablar con la persona de al lado, de enfrente o de detrás. En la terraza y con fresquito.
→ Entrada gratuita. Aforo limitado. Inscripción previa.
«Guía práctica para destruir la ciudad» son dos horitas de tu vida invertidas en entender por qué nos estamos “cargando” el patrimonio arquitectónico, gráfico y cultural de València a golpe de martillo, hormigón y desconocimiento generalizado.
Tres charlas. Cinco ponentes. Y una periodista al mando.
València, en boca de todos.
PROGRAMA
18:30 Llega, saluda, coge una cerveza y relájate.
19:00 Presentación
Con Amparo Soria, redactora en la sección de Política y Local de Levante-EMV.
19.20 Edificios con Alma. Dinamización sociocultural de edificios históricos
Un proyecto que va más allá de la rehabilitación de edificios históricos. Otra manera de entender la ciudad, creando una propuesta innovadora de usos y frecuencias ampliando el relato.
Con Eva Sanjuán y Ana Beltrán, fundadoras de Estudio Correoviejo.
19:40 Gráfica urbana de València: los rótulos artesanales de la ciudad
Un estudio sobre la conservación de rótulos tradicionales de València realizado por Juan Nava y Juan Salvador. Con Juan Salvador, diseñador gráfico.
20:00 Cabanyal, Mans a l’Obra
Un proyecto en el que día tras día se trabaja en la rehabilitación del barrio del Cabanyal, (re)construyendo viviendas unifamiliares, edificios residenciales y edificios tan singulares como el antiguo Matadero, reinterpretando las tipologías tradicionales. Con David Estal, arquitecto.
20:20 Coloquio entre los ponentes.
20:50 “Networking”
Momento para hablar con la persona de al lado, de enfrente o de detrás. En la terraza y con fresquito.
→ Entrada gratuita. Aforo limitado. Inscripción previa.
Dos antiguas naves rehabilitadas conforman un coworking
de 2.400 m2 luminoso y vibrante. Aquí encontrarás zonas
de trabajo para todos los gustos: ambientes diáfanos,
oficinas privadas personalizables, salas de reuniones…
Un ambiente creativo para profesionales con mentes inquietas.
Dos antiguas naves rehabilitadas conforman un coworking de 2.400 m2 luminoso y vibrante. Aquí encontrarás zonas de trabajo para todos los gustos: ambientes diáfanos, oficinas privadas personalizables, salas de reuniones…
Un ambiente creativo para profesionales con mentes inquietas.
Dos antiguas naves rehabilitadas conforman un coworking de 2.400 m2 luminoso y vibrante. Aquí encontrarás zonas de trabajo para todos los gustos: ambientes diáfanos, oficinas privadas personalizables, salas de reuniones…
Un ambiente creativo para profesionales con mentes inquietas.
Un entorno de trabajo ubicado en un histórico edificio
donde se desarrolló una fábrica artesana de hilos.
WayCO Abastos es un acogedor y céntrico coworking ideal
para profesionales autónomos, equipos en busca de oficinas
privadas, reuniones puntuales y eventos de todo tipo.
Un entorno de trabajo ubicado en un histórico edificio donde se desarrolló una fábrica artesana de hilos. WayCO Abastos es un acogedor y céntrico coworking ideal para profesionales autónomos, equipos en busca
de oficinas privadas, reuniones
puntuales y eventos de todo tipo.
Un entorno de trabajo ubicado en un histórico edificio donde se desarrolló una fábrica artesana de hilos.
WayCO Abastos es un acogedor y céntrico coworking ideal para profesionales autónomos, equipos en busca de oficinas privadas, reuniones puntuales y eventos de todo tipo.