wayCO Cabanyal: nos vemos cerca del mar

Botones_Cabanyal_Negro
Botones_Cabanyal_Blanco

CABANYAL

Botones Home wayCO-06
Botones Home wayCO-13

ABASTOS

Botones Home wayCO-07
Botones Home wayCO-14

RUZAFA

Botones Home wayCO-05
Botones Home wayCO-12

TARIFAS

Botones Home wayCO-03
Botones Home wayCO-10

CONTACTO

Botones Home wayCO-04
Botones Home wayCO-11

BLOG

REFLEXIONES CON CAFÉ #2 | Arquitectura y Coworking

REFLEXIONES CON CAFÉ #2 | Arquitectura y Coworking

REFLEXIONES CON CAFÉ #2 | Arquitectura y Coworking

13/02/2018
Jose Costa
Foto: Pau Olivares Peiró

Hace unas semanas compartía la primera serie de ideas  en relación a la futura sede de Wayco en Ruzafa. Revisando esta segunda entrega, ahora que la obra está en plena ebullición, me doy cuenta lo importante que es no dejar de reflexionar sobre las ideas generales en todas las fases. Si no se está atento es muy fácil perderse resolviendo técnicamente los detalles, velando por la economía y tomando las decisiones instantáneas que el ritmo frenético de la obra necesita.

Ahí va otra pequeña dosis de reflexión:

MEMORIA

Intervenir sobre algo existente es mucho más interesante que empezar con una hoja en blanco. Descubrir o imaginar las historias allí acontecidas, rescatar objetos, recuperar texturas, reutilizar estructuras y materiales que no serían ya realizados de esa forma en nuestro tiempo. Eliminar los elementos sin valor o imposibles de recuperar para dejar espacio a otros nuevos que entrarán a dialogar con los anteriores.

Me parece fascinante trabajar sobre la memoria individual y colectiva, crear asociaciones, sensaciones, emociones que parten de ese imaginario adquirido y que enriquecen y dan sentido a la experiencia espacial.

Foto: Pau Olivares Peiró

FLEXIBILIDAD

Intentar predecir el funcionamiento ideal y la evolución en el tiempo de un espacio de 800 m2 de coworking y actividades culturales es cuanto menos optimista. Un espacio así debe ir (y lo hará, lo hayamos previsto o no) ajustando y modificando la manera de vivirlo. La flexibilidad es una de las cualidades que más atención merecen. Esta libertad de uso obliga a un análisis a conciencia para detectar los elementos vertebradores primarios, aquellos que son necesarios independientemente del uso: accesos, recorridos, escaleras, estructuras, aseos… Y a proporcionar espacios generosos delimitados por la envolvente y definidos por ellos.

Cuanto más naturales sean las divisiones y las cualidades del espacio, más probabilidades de su idoneidad a largo plazo.

CARÁCTER

Una de las peores sensaciones que puede transmitir algo es la indiferencia. Llevado al espacio sería lo que Marc Augé denominaba como “no lugar”. Un lugar anónimo, de paso, intrascendente, que puede estar en cualquier parte o en ninguna. Sin darnos demasiada cuenta este tipo de espacios empiezan a colonizarnos por todas partes fruto de la globalización, pero también por esa facilidad de copiar sin entender, de seguir modas, tendencias que no se basan en otra cosa que crear una necesidad de consumo. Hacer algo a la moda implica necesariamente que dejará de estarlo en unos pocos años, lo cual, cuando se trata de un pantalón, no tiene mayor importancia. Pero los edificios no se pueden reemplazar ni transformar así como así. Mi trabajo tiene que ver mucho más con localizar y poner en valor las características propias, específicas de cada lugar. Aquello que lo hace único y especial. Tomar estas cualidades y elementos como puntos de partida para desde ahí empezar a tejer una historia donde se irán agregando nuevos personajes, con nuevas vidas. En nuestro caso, un espacio como el de la nave principal necesita de muy pocos elementos nuevos con presencia debido al fuerte carácter que ya posee, mientras que el espacio del local previo, con muchos menos elementos característicos necesita de un mayor aporte creativo para conseguir esa cualidad que lo haga atractivo y único.

 

DIVERSIDAD

Es una cualidad necesaria para el ser humano en todos sus ámbitos. Necesitamos estímulos diferentes, cíclicos o no, variar en mayor o menor medida, renovar hábitos viciados, nuevas emociones, personas, retos…

Cuanto mayor variedad de espacios diferentes, más fácil será encontrar el lugar de uno. Hay momentos que nos apetece estar más recogidos, otros más sociables, o de un modo más informal, o en un lugar más fresco, o con más o menos luz. Tan importante es que haya cierta variación permanente como la variación temporal a lo largo de un día o de las estaciones del año. Diferentes materiales, texturas, sistemas de iluminación, elementos móviles, cambios de nivel, son algunos de los recursos que nos ayudan a enriquecer nuestra percepción y a sentirnos a gusto aún sin darnos cuenta.

Seguir leyendo…

Artículos relacionados