Estamos de nuevo en fechas de mirar la vista atrás y hacer balance. El fin de año nos provoca a todos esa sensación de poner punto y seguido a un nuevo capítulo de nuestra vida. El tiempo es lineal, contínuo, pero el ser humano necesita ir dividiéndolo en trocitos para comprenderlo mejor. Si al acabar 2015 te contábamos que fue un año de muchos cambios de gestión (ver post), este 2016 lo puedo resumir en una única palabra: internacionalización.
En nuestro caso, este concepto no hay que entenderlo como una salida al exterior, como una comercialización de nuestros servicios en otros lugares sino como un proceso en sentido inverso: Wayco ha abierto sus puertas para atraer a todo tipo de público internacional que acude a nuestra hermosa Valencia.
Convertir a Wayco en un coworking internacional y referente en Valencia para todos los expats y profesionales de otros paises que están afincados aquí o que vienen temporalmente por trabajo (y ocio) a nuestra ciudad. Con ese leimotiv llevamos trabajando y encaminando nuestras acciones desde hace algo más de un año.
Web/blog: el pasado año lanzamos la nueva web tanto en español como en inglés y el siguiente paso ha sido empezar a generar contenidos en ambos idiomas. Artículos, entrevistas a coworkers (puedes leer a Yann), actividades de la agenda,… mezclamos ambos idiomas con la naturalidad de estar en un entorno bilingüe.
Actividades en inglés: parece que nos daba miedo incluir actividades en nuestra agenda que fuesen directamente en inglés pero todo ha sido cuestión de ponerse y empezar. De la mano de Tara Biart iniciamos en primavera un ciclo de encuentros denominado:
Talk: Emerging Markets (Dr. Tanguy Jacopin), Talk: the story of a remote couple, Talk: How to think differently (Jodie Rogers), Talk: Creativity, Intuition & Decision Making (Silvia Lizcano), Talk: What are you waiting for? (Jodie Rogers), Improve your public speaking skills in Toastmasters.
A estas charlas también se fueron sumando diferentes eventos de networking en inglés como Slow Afterwork, International Breakfast, Internations Afterwork…
Digital Nomads: algo que podríamos catalogar como un estilo de vida. Digital Nomad es aquella persona con espíritu viajero que desarrolla su trabajo en un entorno digital y, por tanto, puede trabajar en remoto desde cualquier lugar del mundo. Es una tendencia global (como ya te contamos en este post) y la ciudad de Valencia se ha posicionado como uno de los destinos favoritos para quienes viajan y trabajan así.
Hemos tratado de ser el sitio de referencia para este tipo de público y parece que se está confirmando. Programas como Remote Year (que nos traen grupos de 60-70 personas varias veces al año), parejas como Stefan y Tina (Alemania) o como Remote Couple (Anna & Con), negocios como Nomad Capitalist y gente tan diversa como John, Mark, César,…
Comunidades: el perfil Expat tiende a moverse en circulos más o menos cerrados que les ayudan a integrarse en su ciudad de acogida. Hemos tratado de acercar esas personas a Wayco para que empiecen a abrirse, a conocer gente y a contactar con la comunidad local gracias a entidades como Internations.org o la recientemente creada Valencia VillaBlueu (comunidad francófona afincada en Valencia).
Alrededor de 150 personas de 16 nacionalidades diferentes han formado parte de nuestra comunidad en algún momento de este año. Valencia, ciudad destino y de acogida para muchos profesionales internacionales, se está abriendo al mundo y nosotros queremos ser parte activa en esta nueva Valencia cosmopolita.