wayCO Cabanyal: nos vemos cerca del mar

Botones_Cabanyal_Negro
Botones_Cabanyal_Blanco

CABANYAL

Botones Home wayCO-06
Botones Home wayCO-13

ABASTOS

Botones Home wayCO-07
Botones Home wayCO-14

RUZAFA

Botones Home wayCO-05
Botones Home wayCO-12

TARIFAS

Botones Home wayCO-03
Botones Home wayCO-10

CONTACTO

Botones Home wayCO-04
Botones Home wayCO-11

BLOG

València también quiere ser Capital Europea de la Semana Laboral de Cuatro Días en 2023

València también quiere ser Capital Europea de la Semana Laboral de Cuatro Días en 2023

València también quiere ser Capital Europea de la Semana Laboral de Cuatro Días en 2023

31/10/2022
Amparo Costa
Ilustración de la semana laboral de cuatro días
Ilustración de Foteini Spyridakou

 

El gobierno valenciano quiere comprobar la viabilidad de la semana laboral reducida a 32 horas con un ensayo a gran escala en la ciudad en abril de 2023.

 

La semana laboral de cuatro días es, junto al último trend de TikTok y el drama entre Elon Musk y Twitter, la comidilla de trabajadores, políticos y directivos. Las opiniones son dispares y el intercambio de cifras y estadísticas entre defensores y detractores es una constante y entretenida búsqueda de la ¿verdad? Lo que nadie se imaginaba es que la ciudad de València iba a sonar con tanta fuerza en la contienda.

A mediados de septiembre, el alcalde de València, Joan Ribó, sorprendía al país con el anuncio del denominado “experimento valenciano”, una prueba piloto de la semana laboral de cuatro días sin reducción de sueldo en abril de 2023. La medida, inédita en Europa, se llevaría a cabo aprovechando que desde el 10 de abril al 1 de mayo hay tres lunes festivos — Lunes de Pascua, San Vicente Ferrer y el Día del Trabajador —, y el lunes 24 de abril podría ser declarado como no laborable para compensar la pérdida de la festividad de San Vicente Mártir, patrón de la ciudad, que el próximo año cae en domingo. El resultado: cuatro lunes consecutivos en los que no se trabaja.

De hacerse oficial la iniciativa — el consistorio sigue tanteando la opinión de sindicatos y representantes empresariales —, València consolidaría su liderazgo internacional en la defensa de reducción de la jornada laboral a cuatro días o 32 horas semanales.

 

Historia de la semana laboral de cuatro días en València

 

Hay tres momentos clave que marcan el ascenso de València a la cima del progreso en materia de políticas de conciliación y flexibilidad laboral.

El primero se remonta al año 2019, cuando el centro de investigación británico Autonomy, conocido por sus análisis del mercado de trabajo y sus propuestas innovadoras para mejorar los derechos de las personas trabajadoras, comenzó a asesorar al Servicio Valenciano de Empleo y Formación. Curiosamente, ese mismo año, Autonomy publicaba un primer informe a favor de reducir la jornada laboral a cuatro días.

El segundo hito tuvo lugar el pasado 27 y 28 de mayo, cuando la ciudad del Turia organizó la primera Cumbre Internacional de la Semana de Cuatro Días. Durante estos días, más de un centenar de políticos y personalidades internacionales, desde el sector académico al tecnológico, se reunieron València para debatir sobre el futuro del mercado laboral y la reducción del tiempo de trabajo. Además, el evento contó con el apoyo de la plataforma internacional Four Day Week Global, fundada en 2017 para impulsar la semana laboral de cuatro días.

El tercer y más significante acontecimiento, se produjo hace apenas unos meses, cuando el pasado 2 de agosto la Generalitat Valenciana convocaba las primeras ayudas públicas destinadas a apoyar la implantación de la semana laboral de cuatro días en aquellas empresas ubicadas en la Comunitat Valenciana que voluntariamente se acogieron al programa.

 

Con la mirada puesta en las empresas tecnológicas internacionales

 

A nadie se le escapa que en los últimos años, València se ha postulado a diferentes candidaturas internacionales como la Capital Europea de la Innovación 2022 o la recientemente adjudicada capitalidad verde europea 2024. Todo ello acompañado de la celebración de grandes eventos tecnológicos como el Valencia Digital Summit, la ampliación del Puerto de València y la puesta en marcha de proyectos como la Estrategia Urbana Valencia 2030, que promueven el desarrollo tecnológico de la ciudad e incentivan el emprendimiento.

¿Pura coincidencia o detrás del posicionamiento de València como precursora de la flexibilidad laboral subyace la intención de poner en valor la capacidad innovadora de la ciudad para atraer a grandes empresas tecnológicas? No olvidemos que la llegada de nómadas digitales y profesionales internacionales ha servido como revulsivo a la economía valenciana. Ya lo dice la propia administración: “València se encuentra entre las mejores ciudades del mundo para vivir, emprender e innovar”.

Sea como fuere, lo que ha quedado demostrado es que València y su experimento de la semana laboral de cuatro días — tanto si se celebra como si no — ha reforzado la presencia de la ciudad en el panorama político y económico internacional.

Artículos relacionados

Carmela Lloret en Wayco Ruzafa

4 técnicas para hablar bien en público

  Junto al liderazgo, la inteligencia emocional y el trabajo en equipo, saber hablar bien en público se ha convertido en una de las habilidades más demandadas por las empresas.